Los electrodomésticos que se deben desconectar para evitar sustos en la factura de la luz

Guía práctica de cuáles son los electrodomésticos que hay que desconectar para evitar consumos excesivos y mayores gastos en la factura de luz. 

23 de julio, 2025 | 11.58

Empezaron las vacaciones de invierno y consigo la oportunidad, para algunos, de salir de casa y disfrutar de unos días de descanso. El consumo energético del hogar puede mantenerse bajo control si se toman ciertas precauciones. Muchos dispositivos continúan utilizando electricidad aunque nadie los esté usando y esa energía se refleja en la factura de la luz que cada vez vienen con más aumentos.

Muchas organizaciones de usuarios y consumidores difunden recomendaciones útiles para quienes van a ausentarse unos días de casa. Siguiendo sus indicaciones, es posible reducir el gasto eléctrico sin complicaciones, simplemente sabiendo qué aparatos deben desconectarse y cómo hacerlo de forma segura.

Lavarropas y secadoras

Los electrodomésticos como el lavarropas, el lavavajillas o la secadora también requieren atención. Deben vaciarse por completo, dejar sus puertas abiertas y, en el caso de la secadora, asegurarse de que el depósito de agua esté limpio. Son detalles simples que previenen malos olores y problemas de humedad.

También se recomienda no olvidar los pequeños aparatos: tostadoras, cafeteras, batidoras o cargadores de teléfonos celulares y computadoras. Aunque su consumo es menor, pueden representar riesgos eléctricos si se dejan enchufados. Además, desconectar el router antes de salir evita tanto gasto innecesario como posibles intrusiones en la red WiFi.

Heladeras y pavas eléctricas

La  heladera es uno de los pocos electrodomésticos que permanece encendido las 24 horas. Si se va a estar fuera durante varios días, se sugiere vaciarlo, limpiarlo y dejar sus puertas abiertas para evitar malos olores. Este gesto puede suponer un ahorro importante en un solo mes, dependiendo del modelo.

Las pavas eléctricas son otros de los grandes consumidores silenciosos. Desconectarlo cuando no se va a usar evita ese gasto innecesario y ayuda a preservar su funcionamiento a largo plazo.

Aparatos en stand-by

Algunos aparatos eléctricos no se apagan del todo cuando no están en uso. Permanecen en lo que se conoce como modo stand-by, consumiendo energía de manera constante aunque nadie los utilice. Este consumo invisible puede representar alrededor del 10% de la electricidad mensual de una vivienda.

Microondas, hornos, televisores, cargadores o consolas de videojuegos son algunos de los más habituales. Aunque parecen inactivos, siguen consumiendo energía solo por estar conectados. Para evitarlo, basta con desconectarlos directamente del enchufe o utilizar zapatillas con interruptor para cortar la corriente a varios dispositivos a la vez de forma práctica.

Con información de EuropaPress.