Luego de una semana de arduas tareas en la reserva natural Parque Quebrada del Condorito de la provincia de Córdoba, las autoridades confirmaron que los bomberos contuvieron gran parte del foco ígneo en las Altas Cumbres, pero aclararon que la situación dista de estar controlada en su totalidad. Según reportaron, fueron 6.000 las hectáreas afectadas por las llamas.
El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la provincia, Roberto Schreiner, ratificó que no hay actividad ígnea en todo el sector. No obstante, señaló que quedan perímetros muy inestables, un dato que se replica en el informe sobre zonas que presentan sectores muy calientes. Brigadistas seguirán con su trabajo durante toda la jornada para seguir enfriando esos puntos, a la espera de que la temperatura baje o que se produzcan posibles lluvias.
Durante el fin de semana explicaron que en la reserva natural se registraron "dos sectores de mayor actividad: el sur, en la zona de la quebrada, y el área cercana a la ruta 34, donde los equipos trabajaron para frenar el avance de las llamas”. El sábado estuvo cortado el Camino de las Altas Cumbres, pero volvió a habilitarse horas más tarde. En el lugar trabajaron más de 150 bomberos voluntarios, además de agentes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofe (ETAC) y del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Uno de los integrantes de las fuerzas que combatían las llamas en el sector resultó herido el miércoles tras una descarga de agua que aplicó uno de los aviones hidrantes afectados al combate de las llamas. El agente pertenece al Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac) de la base Yacanto que debió ser internado en “observación”, señalaron las fuentes al medio La Voz.
El bombero fue trasladado al Hospital Sayago en Villa Carlos Paz tras sufrir un traumatismo de cráneo y algunas cortaduras. “Está en recuperación, el ministro (Juan Pablo Quinteros) acaba de llamar también para interiorizarse y va a estar asistido y todo lo que haga falta allí”, indicaron desde la Provincia. “Él está con la familia, contenido”, agregó Schreine a Radio Mitre sobre el herido. Y afirmó: “Fue un golpe importante, pero sabemos que estamos expuestos a esto".
Alerta por incendios en Córdoba: riesgo extremo por viento sur
La preocupación principal se centra en el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas adversas. Se anticipa que posiblemente haya reinicios de fuego, una amenaza que se intensifica con la llegada del viento. Este miércoles, unos 180 bomberos efectivos trabajan para mantener la situación bajo control.
Durante los últimos días, una serie de incendios fueron contenidos en otras partes de la provincia: el foco en Villa Giardino fue desactivado tras más de un día de trabajo. Mientras que en San Francisco del Chañar no se registró actividad durante las últimas horas y se confirmó que no hubo propagación del fuego.
En Monte Cristo, las llamas fueron contenidas tras afectar rastrojos de maíz. No obstante, los Bomberos de las Regionales 4 y 12 continúan con tareas de enfriamiento y guardia de cenizas para evitar rebrotes. Por su parte, en Despeñaderos el foco fue rápidamente contenido y permanece bajo guardia de cenizas.
A principios de junio, el gobernador Llaryora decretó la emergencia ambiental en un contexto de preocupación por las consecuencias de los incendios registrados. La Resolución N.º 570, publicada en el Boletín Oficial y firmado por el mandatario y el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, establece "el estado de alerta ambiental", cuya medida regirá hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive.
Por este motivo, la Secretaría de Gestión del Riesgo recordó que se encuentra prohibido encender fuego en zonas rurales y forestales y pidieron alertar sobre el inicio de otros focos al cuartel de bomberos más cercano o al número de emergencias 0800-888-FUEGO (38346).