En lo que va de octubre la inflación en alimentos acumula un 2% de alza. Solamente en la tercera semana de este mes la inflación en alimentos y bebidas alcanzó al 0,9%, de acuerdo con el último informe de la consulta lcg. Como resultado, en las últimas cuatro semanas la inflación promedio se aceleró a 2,7% mensual y la inflación punta a punta del período se ubicó en 2,9%.
La inflación semanal se explicó por el sensible aumento de Lácteos y Huevos, que subió 6,5% solo en ese período. Sin este rubro la inflación hubiese sido del 0,4% semanal.
Los principales aumentos de la tercera semana:
- Productos lácteos y huevos: 6,5%
- Condimentos y otros productos alimenticios: 1,7%
- Frutas: 1,1%
- Aceites: 0,9%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,7%
- Carnes: 0,2%
MÁS INFO
El porcentaje de productos sin variación de precios se elevó a 83%, a costa de menor porcentaje de productos con aumentos de precios (11%). Las variaciones de precios presentaron menor dispersión y menor sesgo hacia aumentos respecto a la semana previa.
"Por su parte, la inflación promedio de las últimas cuatro semanas volvió a acelerarse y se ubicó en 2,7% mensual. La medición entre las puntas retrocedió a 2,9% mensual. Panificados y Lácteos explican el 60% de la inflación mensual promedio", detalla la consultora.
Otros relevamientos
"Durante la segunda semana de octubre registramos una variación semanal de 0,6% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,3%", señala la consultora Analytica. Para el nivel general de precios el informe proyecta una suba mensual del 2,1% durante octubre.
El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en frutas (+5,9%) y Azúcar, dulces, chocolate y golosinas (+3,1%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran verduras (0,5%) y otros alimentos (+1,2%).
Desde la consultora EcoGo, el precio de los alimentos aumentó 0,7% en la segunda semana del mes. Con esta cifra, la proyección mensual de la inflación se ubicaría cerca del 3%, marcando una nueva aceleración respecto a septiembre.
En la segunda semana del mes, los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,7%, marcando una desaceleración de 0,2 puntos porcentuales respecto a lo registrado la semana previa. De tal manera, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,9% en octubre. Si se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 3%.