La Cámara de Diputados no tuvo el quórum para las sesiones informativas en las que estaban citados la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud). Pese a que la oposición no consiguió sentar a la mitad más uno del cuerpo para dar inicio a la jornada, ninguno de los funcionarios convocados asistió al recinto.
En la noche del martes se confirmó que los funcionarios no iban a asistir. Karina Milei y Luis Caputo se encuentran en la comitiva del presidente Javier Milei en Estados Unidos. El ministro de Economía estába citado a las 12 para que explique las negociaciones del gobierno argentino con Estados Unidos para que éste le brinde, a través del Tesoro, un préstamo de 20 millones de dólares.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La secretaria General de la Presidencia y Lugones debían presentarse a las 14 para explicar las revelaciones de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, en los que denunció un presunto sistema de coimas que tendría como principal beneficiaria a la hermana del Presidente de la Nación.
Los funcionarios enviaron notas en las que se excusaron por no asistir. Lugones alegó "cuestiones de agenda impostergables", mientras que Caputo afirmó que "por razones de agenda previamente establecida y como es de público conocimiento" se iba a encontrar fuera del pais.
Karina Milei delegó la respuesta en el subsecretario Legal de la Secretaría General de la Presidencia, Juan Manuel Galli. "Informo que, debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", respondió el funcionario.
Una vez confirmada la ausencia de los ministros, los jefes de bloque de la oposición elevaron una nota exigiendo que Karina Milei, Caputo y Lugones asistan al Congreso.
El texto fue firmado por Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca (Unión por la Patria), Miguel Ángel Pichetto, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Pablo Juliano, Carla Carrizo (Democracia para Siempre), Oscar Zago, Eduardo Falcone (Movimiento de Integración y Desarrollo), Christian Castillo, Juan Carlos Giordano, Vilma Ripoll (Frente de Izquierda y los Trabajadores), Carlos D'Alessandro, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González (Coherencia).
Esta nota fue leída por el secretario Parlamentario, Adrián Pagán, en la sesión informativa a la que debían asistir Karina Milei y Lugones. A esa reunión asistieron los diputados de la Coalición Cívica Paula Olivetto, Monica Frade, Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego, y Maximiliano Ferraro, los radicales, Julio Cobos, Atilio Benedetti y Fabio Quetlas, Mercedes De Mendietta y Juan Carlos Giordano de la izquierda y Yolanda Vega de Innovación Federal.
"Karina Milei y Lugones no quieren hablar de las coimas en Discapacidad. 'Toto' Caputo no quiere venir al Congreso a contar lo que sabe del acuerdo con el Tesoro de los EE.UU. Es un gobierno de corruptos y cagones. Lo van a pagar en las urnas", se quejó a través de sus redes Martínez, jefe de la bancada de Unión por la Patria.
Desde Democracia para Siempre justificaron su ausencia en las sesiones informativas, entendiendo que "ha perdido sentido la realización de la sesión de interpelación prevista, atento a que entendemos que no se trata de una actitud aislada de un funcionario, sino de un modus operandi del gobierno en donde se elude al Congreso".
MÁS INFO
El bloque de radicales antipelucas era parte de quienes estaban dispuestos a sentarse hoy, junto al peronismo, la izquierda, la Coalición Cívica y parte de Encuentro Federal. Según trascendía ayer, el PRO y la Unión Cívica Radical iban a plegarse al faltazo ordenado por el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA). Pero además, se sospechaba de la mano de los gobernadores en la ausencia programada.
"En LLA se hacen los boludos y nos quieren hacer pagar el costo de bajarla", comentaban el martes por la tarde voces de la oposición, que esperaban posponer las citaciones.