Escapada: el pintoresco pueblo que es el más navideño de la Argentina, ideal para ir con los más chicos

En Argentina existe un pueblo que parece salido del Polo Norte. La escapada perfecta para hacer en familia.

27 de noviembre, 2025 | 17.07

Parece mentira, pero la Navidad se encuentra muy cerca. Para quienes esta fecha es una de sus favoritas y deciden celebrarla con todo, existe un pueblo en Argentina que año tras año se destaca por su espíritu navideño. Se trata de Capioví, una pintoresca localidad que se viste de verde y rojo de pies a cabeza, inundando sus barrios de pura Navidad, ideal para una escapada en familia.

Tanto es así que este pueblo de la provincia de Misiones celebra la Navidad a lo largo de diciembre, con eventos especiales todos los fines de semana. Según informan en la página de turismo de la localidad: "El evento comienza el primer domingo de Adviento, cuatro domingos antes de Navidad, culminando a fines de enero".

Capioví es el pueblo más navideño de la Argentina.

Pero, ¿por qué es tan especial la Navidad para Capioví? Desde su sitio web explican: "Navidad en Capioví es una actividad que se viene realizando de forma ininterrumpida con el esfuerzo de muchas personas que voluntariamente donan su tiempo y conocimientos, reflejando el sentido de pertenencia, compromiso, respeto mutuo y por sobre todo el amor por su pueblo".

La historia de la Navidad en Capioví

La importancia de la Navidad en Capioví se remonta al 2009. En la página de turismo de la localidad relatan: "En el 2009 se inició como un proyecto de un grupo de Catequesis Familiar de la Parroquia San Luis Gonzaga con el objetivo de decorar la Iglesia y sus alrededores. Tomaron como ejemplo, fotografías de actividades similares realizadas en Brasil, donde a partir de botellas descartables se elaboran objetos navideños".

Sobre el sentido de tal actividad, explican: "Fue una manera de mostrar a los niños otra forma de contribuir a través del trabajo comunitario, al desarrollo de su comunidad, además de generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, recolectando y utilizando los envases descartables para un fin sustentable. En una primera instancia, la ornamentación fue ubicada en la Parroquia San Luis Gonzaga e inmediaciones de la misma; gracias a la mano de obra voluntaria de alrededor de 50 personas, padres y niños y financiada en su totalidad por los vecinos, ese sueño pudo concretarse reutilizando aproximadamente 3.000 botellas plásticas".

Poco a poco, el sentimiento navideño en Capioví fue creciendo, tal es así que: "En el año 2010 y ante la excelente repercusión y aceptación de toda la comunidad, se fueron sumando más vecinos, conformándose un grupo más amplio y teniendo como objetivo principal la ornamentación de Capioví para las fiestas de Navidad. Los adornos abarcaron toda la Avenida San Luis Gonzaga y se agregó un Árbol Navideño de aproximadamente 10m de altura en la Plaza Los Pioneros. Se reutilizaron aproximadamente 9.000 botellas plásticas con un grupo aproximado de 80 voluntarios. Ese mismo año, en diciembre, la banda del pueblo entonó melodías navideñas junto a vecinos del lugar y en apoyo a dicha actividad", cierran.