Amnistía Internacional publicó este jueves un informe en el que denunciaron a Israel por seguir cometiendo genocidio contra la población palestina de la Franja de Gaza, habiendo matado a 329 personas desde la firma del alto al fuego, todas ellas asesinadas por ataques del Estado de Israel. El documento incluye testimonios de residentes locales, médicos y personal de ayuda humanitaria presente en la región. También acusaron al gobierno de Benjamín Netanyahu de limitar el acceso de ayuda humanitaria y suministros al territorio palestino ocupado.
"Más de un mes después de que se anunciara un alto el fuego y fueran liberados todos los rehenes israelíes vivos, las autoridades de Israel siguen cometiendo genocidio contra la población palestina de la Franja de Gaza ocupada al continuar infligiendo deliberadamente unas condiciones de vida calculadas para causar su destrucción física, sin que haya indicios de ningún cambio en su intención”, comenzó el texto difundido este jueves.
MÁS INFO
El informe fue presentado como la segunda parte de un primer documento difundido en diciembre de 2024, en el que alegaron que Israel violó tres veces la Convención sobre el Genocidio por llevar adelante una matanza de miembros de la población, ejercer lesión grave a su integridad física o mental, y sometimiento intencional orientado a la destrucción física de las personas. Aunque reconocieron mejoras limitadas a partir de la reducción de los ataques, afirmaron que "no hay un cambio significativo" en las condiciones a las que el gobierno de Tel Aviv somete a la población de Gaza.
De acuerdo al documento, desde la declaración del alto al fuego fueron asesinadas al menos 327 personas, de los cuales 136 son niños y niñas, todos ellos a causa de ataques israelíes. "Israel sigue limitando el acceso a ayuda humanitaria y suministros críticos, como suministros médicos y equipos necesarios para reparar infraestructuras vitales, incumpliendo así múltiples órdenes dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)", indicaron desde Amnistía.
MÁS INFO
"Israel inflige un daño devastador a la población palestina de Gaza con su genocidio, incluidos dos años de bombardeos incesantes y una hambruna deliberada y sistemática. Hasta ahora, no hay nada que indique que Israel esté tomando medidas serias para revertir el impacto mortal de sus crímenes ni indicio alguno de que haya cambiado de intención", señaló Agnés Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, dentro del documento. También instó al Estado judío a "levantar el bloqueo inhumano y garantizar el acceso sin restricciones a alimentos, medicinas, combustible y materiales para la reconstrucción y reparación". "Israel debe hacer esfuerzos concertados para reparar infraestructuras críticas, restablecer servicios esenciales, proporcionar albergue adecuado a las personas desplazadas y garantizar que pueden regresar a su hogar”, agregó Callamard.
Callamard pidió al mundo "no cesar" con el reclamo global a la paz en Gaza
Aministía denunció que, en las últimas semanas, la comunidad internacional está reduciendo la presión sobre Israel para que cumpla el alto al fuego. "La recién adoptada resolución de la ONU sobre el futuro de Gaza no incluye compromisos claros de respetar los derechos humanos o garantizar la rendición de cuentas por atrocidades. Recientemente, el gobierno alemán citó el alto el fuego al anunciar, el 24 de noviembre, el levantamiento de una suspensión de la emisión de ciertas licencias de exportación de armas a Israel", afirmaron desde Amnistía.
MÁS INFO
"No es este el momento de reducir la presión sobre las autoridades israelíes. Los líderes mundiales deben demostrar que están realmente comprometidos con el cumplimiento de su obligación de prevenir el genocidio y poner fin a la impunidad que viene alimentando décadas de crímenes de Israel en el Territorio Palestino Ocupado. Deben detener todas las transferencias de armas a Israel hasta que cesen los crímenes de derecho internacional de éste. Deben presionar a las autoridades israelíes para que concedan acceso a Gaza a entidades de observación de derechos humanos y periodistas a fin de garantizar una información transparente sobre el impacto de la actuación de Israel en las condiciones en Gaza”, imploró Callamard.
"El alto el fuego corre el riesgo de crear el peligroso espejismo de que la vida en Gaza está volviendo a la normalidad. Pero a pesar de que las autoridades y fuerzas israelíes han reducido la escala de sus ataques y permitido la entrada en Gaza de cantidades limitadas de ayuda humanitaria, el mundo no debe dejarse engañar. El genocidio de Israel no ha terminado" concluyó Callamard, al final del documento.
