Unión por la Patria no pudo impulsar una última sesión en el Senado, donde hasta este jueves tendrá la mayoría de bancas en el recinto. El peronismo esperaba poner en el recinto la reforma a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y la nómina de representantes por la Cámara alta para la Auditoría General de la Nación (AGN).
"Se dio de baja", comentaron fuentes de Unión por la Patria a El Destape. El interbloque peronista se reunió este miércoles para sesionar, por última vez, con 34 miembros. En la última hora del jueves, desde la Presidencia de la Cámara no tenían registro de ningún pedido de sesión.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El principal tema pendiente para tratar es el proyecto de reforma de la reforma de la ley de DNU, que volvió de Diputados con modificaciones en el límite de entre 30 y 90 días para que el Congreso ratifique los decretos y la necesaria ratificación de las dos Cámaras.
Sin embargo, también estaba en pugna la nómina de representantes del Senado para la AGN. No porque el peronismo tuviera nombres para promoverlos (de hecho, no dieron pistas de que los tengan), sino porque con los 34 asientos propios, podía poner dos miembros del organismos de control externo del gobierno.
MÁS INFO
"No solo dependía de que se garantizara al interbloque completo, sino también hacer acuerdos con terceros para juntar algunos votos restantes", explicaron desde el peronismo sobre el tema.
Quienes también esperaban que la situación de la AGN se debata con la conformación actual es la Unión Cívica Radical (UCR). Los boinas blancas de 13 bancas a diez. Archivados quedan los nombres del formoseño Luis Naidenoff y el senador saliente Víctor Zimmermann para ocupar una silla.
El Senado tiene que enviar su terna de tres integrantes a la AGN, cuyo mandato terminaron en marzo. Los tres de diputados caducaron en 2024. Actualmente, el único miembro que tiene el organismo es su titular, Juan Manuel Olmos.
Para este viernes 28 a las 12, ya está convocada la sesión especial en la que asumirán los senadores electos. Será el inicio de una geografía más amigable para LLA, en la que ostentará 18 legisladores violetas.
La aprobación por parte de la comisión de Asuntos Constitucionales de los pliegos de los senadores electos no suele ser un inconveniente, aunque en esta ocasión, el peronismo y parte de la oposición impulsaron la impugnación del diploma de Lorena Monteverde, de LLA, por tener una causa por posesión de cocaìna en Estados Unidos y sus presuntos vínculos con Fred Machado, acusado de narco.
El martes a la tarde, la futura jefa de bloque de LLA, Patricia Bullrich, mantuvo una reunión con senadores de la UCR. Trascendieron los nombres de Eduardo Vischi y Mariana Juri como representantes del partido centenario.
Fuentes de la bancada radical afirmaron que el temario abarcó la "agenda legislativa y posibles proyectos que enviaría el gobieno en extraordinarias". No se tocó la situación de Villaverde. "El Bloque UCR va analizar técnicamente la situación", sentenciaron.
LLA necesita 37 voluntades para sostener a Villaverde. Una voz de la bancada oficialista estiman que Villaverde "ingresará sin problemas". Otra fuente que desconfió que la oposición consiga la mitad más uno para rechazar el pliego de la rionegrina, especuló con la cantidad de presentes al momento de la votación.
Los cálculos del peronismo, principales impulsores de la impugnación a Villaverde, tampoco están claros y adelantan que todo se esclarecerá en el recinto el viernes. "Para el dictamen estaban los números pero en el pleno no esta tan claro", sugirieron.
