A partir del 15 de enero de 2026, WhatsApp dejará de permitir el uso de chatbots basados en modelos de lenguaje avanzados (LLM), una medida que impacta directamente en Microsoft Copilot y ChatGPT, que dejarán de estar disponibles en la plataforma. Según confirmó Microsoft, la decisión está vinculada a los cambios que Meta aplicará en sus políticas, que restringen el uso de la API empresarial de WhatsApp cuando la inteligencia artificial es el producto principal.
Meta busca limitar que competidores utilicen WhatsApp como canal de distribución de asistentes conversacionales completos, permitiendo únicamente bots orientados a atención al cliente o soporte técnico. Por eso, tanto Copilot como ChatGPT funcionarán con normalidad solo hasta enero de 2026.
Qué cambia en WhatsApp desde enero de 2026
WhatsApp actualizó sus términos para evitar que empresas de IA usen su plataforma como punto de acceso directo a sus chatbots. Esta política afecta a compañías tecnológicas que desarrollan asistentes avanzados, limitando su presencia en la app de mensajería más utilizada del mundo. Las nuevas reglas establecen:
-
Permitidos: chatbots para soporte técnico, automatización de respuestas y servicios al cliente.
-
Prohibidos: chatbots donde la IA sea el producto en sí (como Copilot, ChatGPT o asistentes similares).
En este sentido, Microsoft aclaró que no es posible transferir el historial de chats de WhatsApp a la app o al sitio web de Copilot, ya que las sesiones dentro de WhatsApp no están autenticadas. Para conservar las conversaciones, WhatsApp recomienda exportar los chats antes del 15 de enero de 2026 usando sus herramientas nativas.
MÁS INFO
La alternativa de Meta AI en WhatsApp
Pese a la salida de Copilot y ChatGPT, WhatsApp mantendrá disponible Meta AI, el asistente integrado en los servicios de Meta como Instagram, Facebook y Messenger. Este chatbot permite:
-
Responder preguntas.
-
Generar textos e imágenes.
-
Brindar información en tiempo real.
-
Ayudar con tareas, programación y contenido visual.
Recomendaciones para usar Meta AI de forma segura
-
No enviar datos personales, contraseñas ni información sensible.
-
Consultar las políticas de privacidad de Meta AI y WhatsApp.
-
Evitar usar la IA para asesoramiento legal, médico o financiero.
-
Mantener la app actualizada para acceder a las últimas funciones de seguridad.
Cómo seguir usando ChatGPT o Copilot
Si bien ya no estarán disponibles en WhatsApp, los usuarios podrán acceder a ambos servicios mediante:
-
Sus aplicaciones móviles oficiales.
-
Sus sitios web.
