En octubre, la cantidad de turistas internacionales que ingresaron al país bajó 5,9% interanual y la de quienes salieron aumentó 10,8%, informó este jueves el INDEC. En términos de movimientos de divisas, el gasto total del turismo receptivo fue de 232,4 millones de dólares, mientras que el turismo emisivo implicó la salida de 597 millones de dólares, lo que deja un saldo negativo para el mes de 364,6 millones de dólares.
Como consecuencia del atraso cambiario, el turismo internacional sigue profundizando el déficit externo. En octubre, los arribos internacionales para el total de pasos internacionales fueron 232,3 miles de turistas no residentes. En cambio, los turistas residentes fueron 459 miles. "El saldo neto fue negativo en 226,7 miles, dado que el número de turistas residentes que viajaron al exterior superó al de los no residentes que llegaron al país", señala la entidad que conduce Marco Lavagna.
Una expresión clara de la pérdida de competitividad de la moneda es, en la diaria, ver quienes compran y viajan barato en el exterior y quienes lo hacen en la Argentina. El principal país de residencia de los turistas que ingresaron a través de los pasos internacionales fue Brasil, con 57,5 miles de turistas; seguido por los países que conforman el bloque “Resto de América”, con 46,4 miles; Europa, con 35,5 miles; y Chile, con 30,1 miles.
MÁS INFO
La erosión en reservas
Se registraron 2.641,3 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,4 noches. Las mayores estadías promedio se observaron en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 21,4 noches; y en Europa, con 18,2 noches.
El gasto diario promedio de quienes ingresaron al país fue de 88 dólares. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con 108,8 dólares; seguido por Uruguay, con 99,1, más gasoleros que los argentinos que viajaron al exterior y aprovechan una moneda sobrevaluada.
En turismo emisivo, el principal destino de los turistas residentes que egresaron mediante los pasos fronterizos fue Brasil, con 100,9 miles; seguido por Europa, con 98,6 miles. Se registraron 6.340,2 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,8 noches. Las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 24,9 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 20,2 noches.
El gasto total del turismo emisivo fue de 597 millones de dólares. El gasto diario promedio fue de 94,2 dólares. El mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de 119,3 dólares.
El impacto en reservas
Este viernes se conoce el informe cambiario de octubre con el impacto en reservas de la mayor demanda de dólares de los argentinos por viajes, gastos en el exterior y compra de billetes. "En septiembre, las Personas humanas registraron egresos netos por 6.857 millones de dólares, principalmente por compras netas de billetes y divisas sin fines específicos por 6.890 millones", detalla el informe de septiembre del Banco Central. En lo primeros nueve meses, la adquisición de dólares de las personas físicas acumula 29.352 millones.
En septiembre, las “Personas humanas” compraron billetes por 5.080 millones de dólares y efectuaron ventas por 575 millones. En cuanto a la cantidad de personas que operaron, 1,8 millones de individuos compraron billetes, mientras que unos 890 mil vendieron.
