ChatGPT cumple tres años a fines de noviembre y, en ese corto período, se convirtió en uno de los hitos tecnológicos más influyentes de la década. Presentado globalmente el 30 de noviembre de 2022, alcanzó 100 millones de usuarios en apenas dos meses, un récord histórico que lo posicionó como la plataforma de consumo que más rápido creció.
Hoy es la quinta página más visitada del mundo y su impacto sobre la productividad empresarial no tiene precedentes. Según el especialista en inteligencia artificial aplicada a negocios Axel Jutoran, este aniversario marca un punto de inflexión: “Cayó el costo del trabajo intelectual, como en la Revolución Industrial cayó el costo del trabajo manual”. Para él, la conclusión es directa: “Trabajar sin IA es trabajar a la antigua”.
Productividad, brecha laboral y un cambio que no espera
El avance de la IA generativa ya puede medirse. Jutoran destaca que estudios del MIT y Harvard registran un aumento del 59% en productividad y un incremento del 40% en la calidad del trabajo cuando las personas utilizan herramientas de inteligencia artificial frente a quienes no lo hacen.
Ese salto abrió una nueva brecha en el mercado laboral: no entre humanos e IA, sino entre quienes se apoyan en estas tecnologías y quienes no. Con una frase que repite en sus capacitaciones, Jutoran resume la tendencia: “No te va a sacar el trabajo la IA, te lo va a sacar alguien que sepa usar la IA”.
El especialista sostiene que el momento actual exige adaptación, más aún cuando el cambio se acelera por inversión global, competencia tecnológica y adopción masiva en empresas.
La adopción de la IA ya no es opcional
Para Jutoran, la resistencia a incorporar IA en los flujos de trabajo es insostenible: “Intentar no ver esto es como querer tapar el sol con la mano. Podés subirte a la ola o quedarte mirando cómo te tapa”. En su visión, la inteligencia artificial no solo redefine tareas puntuales, sino que reestructura procesos completos dentro de organizaciones, desde la atención al cliente y las ventas hasta el análisis de datos y la automatización administrativa.
Según el speaker internacional, las compañías que integran IA ahora obtienen una ventaja competitiva que será difícil de igualar más adelante. Por eso, su mensaje para profesionales y empresas es claro: aprovechar esta etapa para reconvertir habilidades, transformar procesos y preparar estructuras para un escenario donde la IA será un componente central de cualquier estrategia.
Por qué es importante escuchar el mercado
Con más de 10.000 personas capacitadas, Jutoran es una de las voces argentinas más activas en la divulgación de IA aplicada a negocios. Fundador de FIA – La Fuerza de la IA y creador de herramientas y programas de entrenamiento, combina su experiencia corporativa en compañías como Arcor y Coca-Cola FEMSA con su rol como consultor y docente de posgrado especializado en productividad digital.
“Espero que puedas beneficiarte de los cambios que se vienen. Usá la IA a tu favor”, concluye, marcando una línea que repite desde hace años: la adopción no es una moda, sino un cambio estructural que ya está en marcha.
