A tres meses de haber iniciado la obra, la Ciudad de Buenos Aires inauguró el bajo Puente Bosch en Barracas. Ahora hay una calle de dos carriles, uno en cada sentido de circulación, con veredas de dos metros de ancho debajo de la estructura que une el barrio porteño con Avellaneda.
Desde que se instaló en 1908, el terraplén del puente por donde pasa el ferrocarril Roca había cortado el paso del Camino Costero que bordea el Riachuelo. Ante esto, la obra consistió en colocar un gran cajón de hormigón por debajo de las vías, por lo que peatones, ciclistas y vehículos podrán circular sin necesidad de realizar un gran desvío para llegar al otro lado.
Cómo es la obra del bajo puente Bosch
El bajo puente genera una continuidad con el contorno del Riachuelo. El último tramo de la obra implicó un gran trabajo de ingeniería, ya que la nueva estructura de 1400 toneladas de peso, 13 metros de ancho, 6 de alto y 24 de largo debió ser movilizada y colocada como si fuera un cajón dentro de una excavación previa hecha en el terraplén, debajo de las vías.
Además, el proyecto incluyó una mejora de todo el entorno. Colocaron canteros, arbolado, bancos, juegos de estación saludable, mesas de ajedrez. Y en los muros del viaducto harán un mural e instalarán cámaras de seguridad y habrá mejoras en la iluminación con tecnología led.
Según el jefe de Gobierno, Jorge Macri, la obra es "muy importante" para el barrio porque se encontraba dividido. En este sentido, aseguró que seguirán mejorando la conectividad del Riachuelo, "todo el camino de sirga que viene desde La Boca y que va hasta Puente La Noria”.
MÁS INFO
Las próximas obras
Además del Bosch se planea abrir pasos debajo del puente Victorino de la Plaza y Pueyrredón, en la cuenca del Riachuelo. La Ciudad viene de inaugurar el nuevo paso Bajo Nivel Fomentista en Villa Pueyrredón por debajo de las vías del Mitre. Mientras, trabajan en otro bajo el tren Sarmiento, en la calle Irigoyen, que beneficiará a vecinos de Liniers y Villa Luro. Y está en construcción el de la calle García Lorca, en Caballito, y por eso se abrió un cruce provisorio en Martín de Gainza.
Las obras del Sistema Integrado de Movilidad Urbana permitieron que la Ciudad pudiera construir 29 pasos bajo nivel en los últimos años para tener una Ciudad "sin barreras, más integrada y con mayor movilidad".
