Tres familias jujeñas que perdieron a sus seres queridos en siniestros viales provocados por conductores alcoholizados continúan esperando que la Justicia avance con los juicios orales, cuyas audiencias, previstas para noviembre, fueron suspendidas por distintos motivos.
El abogado Carlos Sebastián Espada explicó lo que está sucediendo con los casos de Rubén "Pocho" Oviedo (2019), José Luis Iramain (2023) y Héctor René Flores (2024). “En los tres casos teníamos audiencia de debate prevista para noviembre, que es la última instancia en el proceso penal en donde culminado el debate se cierra con el dictado de una sentencia que se estuvo esperando con muchas ansias, que le traiga tranquilidad y justicia a las familias”, señaló Espada.
En comunicación con Canal 7 de Jujuy, el letrado detalló que las audiencias fueron suspendidas en algunos casos por motivo de salud, pero que en el caso de José Luis Iramain la postergación se debió simplemente a una cuestión de agenda, lo que calificó como "inexplicable" teniendo en cuenta que no se conoce la organización interna del tribunal. Según explicó, para la familia era una instancia muy esperada en la que creían que podrían encontrar algo de alivio después de la trágica pérdida.
Asimismo, el abogado señaló que las tres personas acusadas se encuentran actualmente en libertad, lo que genera una mayor sensación de injusticia y aumenta el dolor que las familias continúan atravesando desde el día de los hechos.
El núcleo del reclamo es una exigencia de celeridad y justicia efectiva al Poder Judicial y, por extensión, a las autoridades provinciales, incluyendo al gobernador Carlos Sadir. Además de un reclamo por mayores políticas de seguridad vial y controles de alcoholemia, lo que permitirá prevenir futuros hechos.
El caso de Rubén Oviedo, atropellado por un motociclista
Rubén "Pocho" Oviedo" tenía 77 años. Fue atropellado el 13 de abril de 2019 frente al hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy. El acusado, identificado como Mauro Luciano Aredes, conducía una motocicleta de alta cilindrada cuando embistió a la víctima. La causa está caratulada como homicidio simple con dolo eventual, un delito que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión.
Según la requisitoria fiscal, Aredes manejaba una motocicleta acompañado por otra persona. En la esquina de avenida Córdoba y el ingreso al centro de salud, cruzó un semáforo en rojo y atropelló a Oviedo, quien caminaba hacia el Parque San Martín para participar en una clase de tango.
Tras el impacto, el conductor intentó escapar del lugar, pero fue retenido por personas que vieron el siniestro hasta la llegada de los efectivos policiales. Seis horas después, se le realizó un control de alcoholemia que arrojó 0,25 gramos de alcohol por litro de sangre.
Oviedo fue diagnosticado con traumatismo encéfalo craneal grave y fractura expuesta, lesiones que lo mantuvieron internado en terapia intensiva durante nueve meses. Finalmente, falleció en enero de 2020.
La familia de la víctima espera que el juicio sirva para sentar un precedente. “Fue caratulado como homicidio simple con dolo eventual, esto tiene una condena prevista entre 8 a 25 años. Eso es lo que pedimos la familia y amigos, que sea algo ejemplar”, sostuvo Patricia Oviedo, hija de la víctima, en declaraciones para Todo Jujuy.
Los asesinatos de José Luis “Flaco” Iramain y Héctor René Flores
El jueves 7 de septiembre de 2023, José Luis Iramain viajaba en su moto por la Ruta Nacional 66 cuando fue atropellado por un conductor alcoholizado y murió de forma inmediata.
Por el hecho está imputado Rafael Eduardo Hautecoeur (34), acusado del delito de “homicidio culposo agravado por conducir alcoholizado y fuga”. El hombre conducía una camioneta Ford Ranger a la altura del Suri RC, en el barrio capitalino de Alto Comedero. La víctima se dirigía hacia su trabajo en la ciudad de Palpalá.
Iramain era un conocido hincha de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, integrante de la Banda de Luján y parte de la comisión directiva del Club Luján. Su fallecimiento generó un profundo impacto en la comunidad deportiva y gremial, que lo despidió con dolor.
La audiencia prevista para su causa fue suspendida únicamente por cuestiones de agenda judicial, lo que generó malestar en su familia. Además, los seres queridos remarcan que el año está por llegar a su fin, se acerca la feria judicial y esa situación se vislumbra como un nuevo obstáculo parta que la Oficina de Gestión fije una nueva fecha.
Mientras que el domingo 7 de abril de 2024, Héctor René Flores, de 76 años, descendió de un colectivo y cruzó la Avenida Fascio, entre Necochea y Balcarce, cuando fue embestido por una motocicleta. Según el relato de su hija Fernanda, Flores cruzó correctamente por la esquina, pero no logró ver que venía el vehículo.
El conductor manejaba una Zanella XR 150 cc, tenía 1,51 g/l de alcohol en sangre, según confirmó Seguridad Vial. Flores sufrió traumatismo encéfalo craneal, fractura expuesta de pierna izquierda y un hematoma frontal, murió ese mismo día por la noche en el Hospital Pablo Soria.
"Que vaya preso, yo no pido nada más que eso. Que pague por la vida de mi papá. No quiero dos ni tres años porque mi papá tenía mucha vida por delante y en dos o tres años no va a pagar nada. Quiero que tenga una pena ejemplar", reclamó una desesperada Fernanda.
