El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) informó siete fallecidos por coqueluche, una enfermedad también conocida como tos convulsa. En paralelo, los casos también han ido ascendiendo: se registraron 627 sumado a 4.825 sospechosos. Los casos corresponden a cuatro menores de seis meses; un bebé de entre seis y once meses; y dos niños de entre 12 a 23 meses. Ninguno de los niños fallecidos contaba con antecedentes de vacunación ni en embarazo ni por edad. Este aumento sostenido de la tos convulsa se da en el marco de un descenso generalizado de la vacunación y la reaparición de ciertas enfermedades como el sarampión.
Según el comunicado nacional, la tasa de letalidad de esta enfermedad en el 2025 es del 1,1%. En tanto, los lugares con más casos de tos convulsa se encuentran en la zona centro del país, especialmente la provincia de Buenos Aires, y al sur en Tierra del Fuego.
El informe sostiene que la mejor medida de prevención del coqueluche es la vacunación. Mientras en provincias como La Pampa, Jujuy, Neuquén, Mendoza y San Juan, en mayor medida los esquemas de vacunación se han respetado, en Buenos Aires, CABA, Formosa, Santa Fe, Corrientes y Misiones, las coberturas han sido de "intermedias a bajas".
En este sentido, el boletín destaca: "Estos datos reflejan la necesidad de sensibilizar a los equipos de salud para mejorar la captación activa a fin de mejorar las coberturas y reducir desigualdades entre jurisdicciones".
Cuáles son sus principales síntomas del coqueluche
El coqueluche, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se presenta como un resfriado común con prevalencia de la tos y es sumamente contagiosa.
Entre los síntomas principales se encuentran:
- Secreción y congestión nasal
- Ojos enrojecidos
- Fiebre
- Tos (comienza leve y en los casos más avanzados la gravedad va aumentando)
En los cuadros más severos, el coqueluche puede provocar dificultad para respirar, vómitos y agotamiento generalizado. Cabe destacar que esta enfermedad es más frecuente en niños menores de cinco años y bebés, por eso, la vacunación tanto materna como del nene en un hospital o en una clínica es clave para prevenirla.
