Spotify suma una nueva herramienta que simplifica como nunca el traslado de playlists desde otros servicios de música. Desde ahora, la app incorpora una función integrada que permite importar listas directamente desde Apple Music, YouTube Music, Amazon Music, Tidal, Deezer y más, sin necesidad de recurrir a páginas externas ni reconstruir todo a mano. La clave está en su integración con TuneMyMusic, una pasarela que gestiona la transferencia dentro de la propia aplicación.
Esta novedad no solo copia tus playlists al catálogo de Spotify sin eliminar nada de la plataforma original, sino que además integra inmediatamente esas canciones en el sistema de recomendaciones, mejorando sugerencias, radios personalizadas y mezclas automáticas. Para quienes vienen acumulando años de música repartida entre distintos servicios, el cambio promete una transición mucho más ordenada y veloz.
Cómo funciona la importación de playlists
Usar la herramienta es sencillo y alcanza con tener el celular a mano y una cuenta activa de Spotify. El proceso consiste en elegir la plataforma de origen, autorizar el acceso a través de TuneMyMusic y seleccionar qué listas querés transferir. Spotify asegura que la operación es segura y que las playlists importadas se comportan igual que cualquier lista creada en la app.
Paso a paso para importar tus playlists a Spotify:
-
Abrí la app de Spotify y entrá en Tu biblioteca.
-
Buscá la opción Importar tu música (puede aparecer en el menú principal o en los ajustes).
-
Elegí la plataforma de origen: Apple Music, YouTube Music, Amazon Music, Tidal, Deezer, Pandora, SoundCloud, entre otras.
-
Autorizá la conexión con TuneMyMusic y concedé los permisos solicitados.
-
Seleccioná las listas que quieras copiar y confirmá la importación.
-
Esperá a que termine el proceso: las playlists aparecerán en Tu biblioteca.
Las listas se copian, no se mueven. Tus playlists originales quedan intactas en el servicio de origen. Spotify indexa todo el contenido importado y lo utiliza para ajustar su algoritmo, lo que puede mejorar tus recomendaciones desde el primer día. Además, podés editar, reorganizar, mezclar y aplicar filtros inteligentes sobre las listas recién llegadas.
Limitaciones y ventajas prácticas
Si bien la herramienta soporta la mayoría de los servicios más usados, no todas las canciones pueden replicarse. Diferencias de catálogo, licencias o versiones exclusivas pueden generar huecos o reemplazos automáticos. Conviene revisar las listas para corregir faltantes o duplicados.
Entre los beneficios concretos se destacan:
-
No tenés que rehacer playlists desde cero.
-
Podés centralizar toda tu música en una sola app.
-
Mejoran las recomendaciones gracias a la integración automática.
-
Te permite combinar colecciones antiguas y nuevas sin esfuerzo.
Con esta función, Spotify apunta a facilitar el salto desde cualquier otro servicio y retener a usuarios que quieran unificar toda su música en un único lugar.
