Las 5 etapas clave del cerebro, según un estudio de Cambridge

Un estudio con 3.802 personas revela cinco fases distintas en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo.

26 de noviembre, 2025 | 16.51

Una investigación realizada por la Universidad de Cambridge analizó cómo evoluciona el cerebro humano desde la infancia hasta la vejez, y encontró que su desarrollo no es lineal ni uniforme, sino que atraviesa cinco etapas bien definidas. El estudio, que incluyó resonancias magnéticas de 3.802 personas entre 0 y 90 años, identificó cuatro puntos de inflexión clave en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo a los 9, 32, 66 y 83 años.

Estos cambios marcan momentos cruciales donde el cerebro se reorganiza y modifica su estructura, algo que tiene gran relevancia porque la forma en que está conectado puede relacionarse con trastornos neurológicos, mentales y del desarrollo. La investigación fue publicada en Nature Communications y ofrece una visión pionera sobre el cableado cerebral a lo largo de toda la vida.

El estudio pionero sobre las fases del cableado cerebral

Alexa Mousley, becaria Gates Cambridge y líder del estudio, explicó: “Sabemos que el cableado cerebral es crucial para nuestro desarrollo, pero carecemos de una visión global de cómo cambia a lo largo de nuestra vida y por qué. Este estudio es el primero en identificar las principales fases del cableado cerebral a lo largo de la vida humana”.

Por su parte, Duncan Astle, catedrático de neuroinformática en Cambridge, sintetizó el hallazgo de manera sencilla: “Mirando atrás, muchos sentimos que nuestras vidas se han caracterizado por diferentes fases. Según hemos podido identificar: nuestro cerebro también pasa por estas etapas”.

El estudio destaca que esas etapas marcan periodos donde la estructura del cerebro se reconfigura, con una evolución compleja y no lineal. Por ejemplo, alrededor de los 66 años se produce una reorganización gradual de las redes cerebrales que coincide con el envejecimiento y la degeneración de la materia blanca, lo que afecta la conectividad.

En ese sentido, Mousley agregó: “Los datos sugieren que una reorganización gradual de las redes cerebrales culmina a mediados de los sesenta. Esto probablemente esté relacionado con el envejecimiento, con una mayor reducción de la conectividad a medida que la materia blanca comienza a degenerarse”.

Además, el estudio señala que la “segregación” de las regiones cerebrales, es decir, cómo se compartimentan las distintas áreas, es más notoria durante ciertas etapas, especialmente en la adultez. Esto también coincide con un estancamiento en la inteligencia y la personalidad identificado en investigaciones previas.

Pasa por cinco etapas bien definidas con cambios estructurales clave.

Los autores concluyen que entender estos puntos de inflexión es clave para detectar cuándo y cómo el cableado del cerebro puede ser vulnerable a interrupciones, lo que tiene implicancias importantes para diagnosticar y tratar afecciones relacionadas con la atención, el lenguaje, la memoria y otros comportamientos.