El intendente de la ciudad mendocina de Guaymallén, Marcos Calvente, anunció la activación del proyecto de renovación integral del Acceso Este.
La obra que se ejecutará sobre 12 kilómetros, desde el ingreso al departamento hasta la intersección con la Ruta 40, está prevista para comenzar a principios de 2026, con un plazo de terminación estimado de dos años.
"El proyecto elaborado por el municipio ya está concluido y se abrirá la licitación en próximo mes", indicó el jefe comunal en diálogo con el programa Rumbo Directo de Radio Nihuil.
Calvente destacó que, dada la envergadura de las tareas, se requerirá de una empresa con capacidad operativa para llevar adelante los empalmes, que incluirán la elevación del Acceso Este, la adición de una tercera trocha por mano y la reorganización de calles y puentes peatonales.
El municipio de Guaymallén destinará casi 4 millones de dólares para su concreción, no solo asegurando la infraestructura vial, sino también embelleciendo la zona, extendiendo el parque que bordea el trazado, incorporando ciclovías y generando servicios urbanos que permitan a los vecinos disfrutar del espacio verde y mejorar la calidad urbana del entorno.
¿Cómo es la megaobra que prepara Guaymallén para 2026?
El proyecto contempla la ampliación del Acceso Este con una tercera trocha por mano y el levantamiento de los puentes peatonales, que serán reemplazados por cruces peatonales cada 500 metros, incluyendo zonas clave como la altura del Mendoza Shopping. Además, se intervendrán colectoras y calles alternativas, como San Francisco del Monte, Bandera de los Andes y Elpidio González, para permitir que el tránsito fluya mientras se ejecutan los trabajos.
Se trata de la apuesta vial más importante de las últimas décadas en Mendoza, que busca convertir un corredor de tránsito internacional en un eje urbano integrado, seguro y moderno, adaptado a las nuevas demandas de movilidad y desarrollo social y económico.
¿Cómo se ejecutarán los trabajos en el Acceso Este?
Días atrás, y en el marco de su disertación en Congreso Panamericano de Carreteras, el intendente detalló que la obra se estructurará en cinco ejes de acción:
- Conectividad Norte-Sur: tres nuevos cruces viales y peatonales, nuevas rotondas e ingresos y egresos al corredor.
- Ampliación vial: tercera trocha en más de 9 km, repavimentación integral, señalización moderna, banquinas reforzadas e iluminación LED.
- Pulmón verde metropolitano: duplicación del Parque del Acceso Este, de 4 a 8 km, con 6.000 nuevos forestales, senderos, gimnasios al aire libre y un sistema hidráulico renovado.
- Desarrollo económico en bordes laterales: creación de áreas de servicio, estaciones de carga y emprendimientos gastronómicos que generarán empleo e inversión privada.
- Resiliencia hidráulica: adecuación de drenajes y restitución de escurrimientos naturales para prevenir anegamientos y prolongar la vida útil de la calzada.
"No es solo una ampliación de calzadas. Es la oportunidad de transformar un obstáculo al crecimiento en un motor de desarrollo, de devolverle a Guaymallén conectividad, seguridad y calidad de vida. Es la actualización de una infraestructura que debe concebirse como un organismo vivo, capaz de evolucionar junto a la ciudad que atraviesa", concluyó Calvente.