En el mes de la concientización sobre el cáncer de mama hablamos de la salud de las mujeres y de las cifras de esta enfermedad en Argentina. Si bien existen avances médicos significativos alrededor del diagnóstico y los tratamientos posibles, según un informe de The Economist Impact se estima que hacia el 2050 los casos aumentarán de manera exponencial.
El cáncer de mama y cáncer de cuello de útero se encuentran entre los tipos más comunes que afectan a las mujeres en nuestro país. Los dos tienen tasas de prevalencia más altas que el promedio de la región, ubicando a Argentina en el tercer y quinto lugar respectivamente en un listado comparativo de casos en América Latina.
"Reducir la brecha de equidad", un informe sobre el cáncer que afecta a las mujeres en Argentina
The Economist Impact desarrolló un informe titulado “Reducir la brecha de equidad” donde evalúa la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina. Este documento fijó una incidencia de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente al 463,5 en América Latina. En el caso del cáncer de cuello uterino, la tasa local alcanzó los 463,5, por encima del promedio regional, de 148.
En nuestro país el acceso a la detección temprana y al tratamiento de los distintos tipos de cáncer varían según el nivel socioeconómico de la paciente, su cobertura médica y la zona geográfica en la que vive. Las mujeres de barrios populares tienen menos posibilidades de acceder a controles de rutina, muchas veces llegan al diagnóstico cuando la enfermedad está avanzada y allí las opciones de tratamiento quedan obsoletas. Para la entidad, esta desigualdad convierte a la enfermedad en un desafío sanitario, pero también social.
“Para 2050 se espera que los casos de cáncer de mama suban más de un 40% y los de cuello de útero, cerca de un 30%. El panorama es preocupante. Por eso es clave seguir trabajando para que todas las mujeres, sin importar dónde vivan o su situación económica, puedan acceder a controles, diagnósticos y tratamientos a tiempo”, expresó la directora de Oncología de MSD Argentina Gabriela Bugarín.
MÁS INFO
Las alarmas del cáncer de mama y cuello uterino
Estos tipos de cáncer pueden desarrollarse sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales y por ello es esencial prestar atención a los cambios sutiles. En el cáncer de mama, la manifestación más común es la aparición de un bulto o una masa indolora en la mama o debajo del brazo.
También pueden observarse otras señales como el engrosamiento o las alteraciones en el tamaño o la forma de la mama, dolor, enrojecimiento, hundimiento de la piel, secreción inusual en el pezón o cambios en la areola.
En el caso del cáncer de cuello uterino los síntomas suelen aparecer en etapas más avanzadas. Los más comunes son el sangrado vaginal anormal, el flujo con olor fuerte o de aspecto sanguinolento y el dolor en la pelvis o durante las relaciones sexuales.
El diagnóstico temprano salva vidas
Cuando estos tipos de cáncer se detectan en etapas iniciales las probabilidades de tratamiento exitoso son grandes. En esa línea, los controles períodicos son impostergables.
Para diagnosticar el cáncer de mama se utilizan herramientas como el examen físico, las mamografías o ecografías, las resonancias magnéticas o biopsias. En el caso del cáncer de cuello uterino, se utiliza la prueba del Papanicolaou y el test del HPV.
Controlar es fundamental porque el principio básico es: cuanto antes se actúe, mayor es la posibilidad de éxito del tratamiento.