El calendario de feriados 2025 en Argentina llega a su fin y así se cierran las oportunidades para las escapadas turísticas y los descansos extendidos. Si bien diciembre nos regala sus dos asuetos, la verdadera noticia es el potente fin de semana extralargo de noviembre, que se configura como la última gran pausa antes de las fiestas de fin de año.
La mecánica de los feriados nacionales, regulada por la Ley de Contrato de Trabajo, siempre genera dudas, ya que es necesario saber distinguir entre los asuetos obligatorios y los días no laborables. Pero más allá de la letra chica, estos días son una ventana a nuestra historia, al combinar conmemoraciones patrias con celebraciones religiosas.
Feriados en diciembre 2025 en Argentina: cuándo son, fechas y qué día caen
El último mes del año mantiene una estructura firme en su agenda de asuetos. A diferencia de noviembre, cuando el feriado es trasladable, las fechas son inamovibles en diciembre, lo que impacta directamente en la posibilidad de armar un "puente" más largo.
Para diciembre, el calendario oficial de feriados incluye las siguientes fechas:
- Lunes 8 de diciembre: es el Día de la Inmaculada Concepción de María. Este feriado cae estratégicamente en lunes, lo que genera un fin de semana de tres días que muchos utilizan para las primeras compras navideñas o un mini-descanso previo a las fiestas. Es una conmemoración religiosa de gran tradición en el país, marcada por peregrinaciones y celebraciones en diversas provincias.
- Jueves 25 de diciembre: el feriado de Navidad cae en jueves, lo que abre la puerta a un posible día no laborable el viernes 26 (o que muchos tomen ese día), por lo que puede ser otro fin de semana extendido para la celebración familiar.
¿Qué feriados y fin de semana largos quedan para noviembre de 2025 en Argentina?
Antes de enfocarse en diciembre, el trabajador argentino tiene una última oportunidad de descanso XXL que vale la pena destacar, por su extensión y por la gesta que conmemora. Ese descanso extendido de noviembre abarca desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre.
El origen de este mega finde es el Día de la Soberanía Nacional, que se celebra el jueves 20 de noviembre. La normativa permite su traslado al lunes siguiente (el 24). Esta fecha rememora la heroica Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, donde las fuerzas de la Confederación, lideradas por Juan Manuel de Rosas y el general Lucio Mansilla, resistieron el avance de una poderosa escuadra anglo-francesa. Este hecho es un hito fundamental en la defensa de la autonomía nacional y la consolidación del Estado argentino frente a las potencias extranjeras.
Feriado vs. no laborable: ¿cuál es la diferencia?
Para los trabajadores, la diferencia entre estas categorías no es un detalle menor, sino una cuestión de remuneración establecida por la Ley 20.744. En caso de ser un feriado nacional rige las mismas normas que para el descanso dominical. Si el empleador convoca a trabajar, el empleado debe percibir una remuneración equivalente al doble de lo que cobra por una jornada habitual. Esto aplica al 20 y 24 de noviembre, y a los feriados de diciembre.
En caso de los días no laborables, son de carácter optativo para el empleador. Si la empresa decide operar, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún recargo adicional. Es vital chequear con Recursos Humanos.
