En Argentina, 24 bancos ofrecen préstamos hipotecarios UVA para comprar vivienda, pero el principal desafío sigue siendo demostrar ingresos suficientes que permitan afrontar la cuota mensual.
Durante los primeros siete meses del año, el sistema financiero desembolsó unos US$1792 millones en créditos indexados en UVA, con US$319 millones solo en julio, según datos de la consultora Empiria. Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, comparó esta cifra con años anteriores y señaló: “Es más que todo lo que se dio entre enero de 2019 y diciembre de 2024 (US$1500 millones). Pero es apenas más de la mitad de lo que se dio en enero-julio de 2018 (US$3150 millones)”.
Ante este panorama, muchos argentinos se preguntan cuánto dinero hay que ganar para calificar a un crédito de $100 millones, que equivalen a unos US$83.300 con un dólar a $1200. En este caso, la cuota y los requisitos varían según el banco y el plazo solicitado.
Los créditos UVA ajustan el capital por inflación, lo que mantiene tasas de interés fijas bajas en comparación con préstamos tradicionales. Sin embargo, la cuota puede aumentar periódicamente si la inflación sube, un factor clave en un país con antecedentes inflacionarios, donde en junio la inflación fue del 1,6%, según el INDEC.
Para acceder a estas líneas, los bancos exigen condiciones similares: antigüedad laboral mínima de 12 meses, ingresos formales que respalden la cuota y que la relación entre cuota e ingreso neto no supere en general el 25%, aunque en algunos casos llega al 30%.
Cuáles son los Bancos que ofrecen créditos UVA
El Banco Nación ofrece una de las opciones más accesibles a 30 años para clientes con cuenta sueldo, con una tasa del 4,5%. Allí, el ingreso mínimo para pedir $100 millones es de $2.026.741 y la cuota inicial ronda los $506.685.
En cambio, otros bancos presentan valores más altos. Por ejemplo, el Banco Galicia cobra una tasa del 11,5%, con una cuota inicial de $942.200 y requiere ingresos mínimos de $3.768.800. El BBVA con tasa del 9,5% pide ingresos de $3.396.504 y una cuota de $849.126. Por su parte, Patagonia exige $3.469.860 de ingresos y una cuota de $867.465 con una tasa del 10%, mientras que Santander pide $3.902.864 con una tasa del 10,5% y una cuota de $975.716.
Para plazos más cortos, como 20 años, las cuotas y los ingresos mínimos aumentan. En el Banco Ciudad, con una tasa del 8,1%, la cuota inicial es de $862.700 y se requieren ingresos mínimos de $3.450.800. Hipotecario e ICBC con tasas del 8,9% piden ingresos de $3.573.220 y cuotas de $893.305. Por último, Macro con una tasa del 9,5%, exige ingresos mínimos de $3.627.209 y una cuota inicial de $906.802.