Comprar una vivienda tipo de dos dormitorios en la provincia de Buenos Aires se volvió un desafío casi inaccesible para el trabajador promedio. Según un estudio conjunto del Colegio de Martilleros de Buenos Aires y el IPG de la UNNOBA, se necesitan 65 salarios formales para lograrlo, lo que representa más de cinco años completos de ingresos.
El relevamiento, que corresponde al primer semestre de 2025, también mostró que el 65 por ciento de las operaciones de compraventa en la provincia están vinculadas a casas y departamentos. Por otro lado, la demanda de terrenos va en aumento, alcanzando el 21 por ciento del total de operaciones, lo que indica un interés creciente por nuevas urbanizaciones y loteos en zonas intermedias y del interior provincial.
En cuanto a los alquileres, los departamentos dominan el mercado con un costo promedio equivalente al 36 por ciento del salario formal promedio. Este porcentaje coloca a muchos inquilinos al borde del límite de asequibilidad recomendado a nivel internacional, dificultando también el acceso a la vivienda a través del alquiler.
El estudio detalla que el salario formal promedio en julio de 2025 fue de $1.524.216, por lo que el precio de una vivienda tipo de dos dormitorios implica juntar 65 veces ese ingreso. Esta realidad refleja las enormes barreras que enfrenta gran parte de la población para acceder a su casa propia en la provincia.
Qué zonas de la Provincia son más accesibles para comprar una vivienda
Además, el informe destaca disparidades regionales dentro de Buenos Aires. Mientras que el Conurbano y el AMBA concentran la urbanización y la industria, el interior combina actividades agropecuarias y agroindustriales. Por su parte, la costa y los puertos presentan economías mixtas con turismo y polos energéticos, lo que influye en el mercado inmobiliario local.
En ese sentido, se señala que en distritos como Necochea (39 salarios), Dolores (43) y Mercedes (49), el acceso a la vivienda resulta más posible, mientras que en La Plata y Lomas de Zamora se requieren entre 82 y 95 salarios, y en San Isidro el número asciende a 228, el más alto de la provincia.
Luis Colao, presidente del Colegio de Martilleros, subrayó la importancia de estos datos provinciales para que los profesionales puedan tomar decisiones mejor fundamentadas, superando la centralidad de las estadísticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, adelantó que estas cifras se publicarán de forma semestral para monitorear con precisión la evolución del mercado inmobiliario bonaerense.