Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a los jubilados desaparecidos en Chubut

La pareja desapareció hace casi dos semanas cuando se dirigían a Camarones, destino al que nunca llegaron. En medio, se dirigieron a la zona de Rocas Coloradas.

21 de octubre, 2025 | 20.57

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) continúa. La pareja de jubilados está desaparecida desde el 11 de octubre en la zona de Zanjón de Visser, al norte de Comodoro Rivadavia, Chubut. El último rastro que hay de elllos es la camioneta Toyota Hilux en la que viajaban con destino a Camarones, lugar al que nunca llegaron. El vehículo fue encontrado el pasado viernes en un camino de ripio, cerrada y sin rastros de ambos.

Después de varios días, el vehículo que fue encontrado encallado fue puesto en marcha y retirado del lugar. De acuerdo a la investigación, la pareja había salido desde Comodoro el sábado por la mañana rumbo a la zona de Rocas Coloradas, un área costera muy frecuentada por pescadores y turistas atraídos por las travesías 4x4.

Si bien es un trayecto muy frecuentado por lugareños, a medida que se avanza hacia el norte el camino se vuelve más dificultoso, incluso se pierde la señal del celular. A la búsqueda también sumaron un dron con cámara térmica e inteligencia artificial que les permite realizar rastrillajes nocturnos, como así también detectar siluetas humanas en terrenos desérticos. El operativo de búsqueda y rescate está a cargo de la Policía del Chubut, Prefectura Naval y Defensa Civil. 

¿Cómo es Zanjón del Visser?

Los primeros kilómetros del recorrido se realiza por la Ruta Provincial 1, que aún no está pavimentada en su totalidad. Desde allí, se circula por caminos secundarios de ripio y, más adelante, a partir de huellas abiertas por vehículos. Durante estos tramos no hay señalización ni puntos de referencia claros. El lugar donde apareció la Toyota Hillux es de dificultad extrema para cualquier vehículo.

La zona del Zanjón o Cañadón de Visser se encuentra dentro del Área Natural Protegida Rocas Coloradas, se encuentra a unos 60 kilómetros de Comodoro. Se trata de  una zona amplia, con planicies áridas y cañadones profundos que desembocan en el mar. Su costa alterna entre acantilados con playas pedregosas. Además, destaca su riqueza natural al formar parte de una franja costera.

En la zona se conservan formaciones geológicas que tiene millones de años y fósiles marinos. Su relieve es irregular y los cañadones conforman los pasadizos estrechos. Las autoridades recomiendan a los visitantes que informen el recorrido a realizar antes de ingresar y que eviten hacerlo sin acompañamiento. También se les sugiere contar con varias horas de luz a favor y estar atentos a las mareas, como así también evitar las zonas cercanas al agua.

Como se trata de una zona de difícil acceso, no hay infraestructura ni servicios en varios kilómetros a la redonda. El viento sopla casi todo el año y como levanta polvo y arena, reduce la visibilidad. En lo que respecta al clima, en esta etapa del año las temperaturas rondan los 10 grados y de noche el promedio es de seis, incluso puede llegar a menos uno. Mientras que las máximan rondan entre los 16 y los 18 grados. En cuestión de minutos las mareas modifican el paisaje ya que avanzan rápido.