El primer barrio cerrado de Buenos Aires: va a cumplir 100 años y hay lista de espera

Este histórico lugar cuenta con 157 departamentos y 7000 m² de espacios verdes para sus vecinos. Su particular historia.

15 de septiembre, 2025 | 19.11

En pleno barrio de Chacarita, justo cerca del cementerio y la emblemática Avenida Corrientes, se encuentra el Barrio Los Andes, una joya arquitectónica que está a punto de cumplir 100 años. Este microbarrio no es solo un conjunto de edificios, sino un proyecto pionero en Buenos Aires que combinó vivienda, espacios comunes y comunidad, algo revolucionario para su época.

Creado en 1928 por el arquitecto Fermín Bereterbide, el barrio tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores porteños, quienes hasta ese momento vivían hacinados en conventillos. El desafío era construir viviendas accesibles y dignas, pero sin perder calidad ni belleza. Así, el conjunto habitacional incluye 157 departamentos de dos, tres y cuatro ambientes, distribuidos en 17 bloques en forma de "U" que rodean grandes patios y jardines.

Este diseño permitió que cada vivienda cuente con luz natural y ventilación, además de ofrecer a los vecinos 7000 metros cuadrados de parques interiores para uso e integración comunitaria. El barrio fue ideado para que no solo se habitara, sino que se viviera en comunidad, con lavaderos comunes, locales comerciales y áreas deportivas, adelantándose décadas a lo que hoy entendemos por barrios cerrados.

El proyecto fue encargado por la Municipalidad de Buenos Aires en respuesta a la crisis habitacional que golpeaba la ciudad, marcada por la pobreza y el hacinamiento. Bereterbide ganó el concurso para diseñar tres complejos de viviendas colectivas, pero solo el de Chacarita pudo concretarse, junto al Parque Los Andes, con una superficie total de 13.188 metros cuadrados.

Nació como un lugar de obreros, pero se convirtió en un barrio de lujo

Aunque la intención era crear viviendas funcionales y sin lujos, el resultado terminó siendo un espacio de alta calidad y estética cuidada. Los departamentos cuentan con detalles como puertas de madera maciza de roble, pisos de pinotea y hasta baldosas y herrajes importados de Francia, que resaltan el valor arquitectónico de este conjunto.

El mercado inmobiliario también lo valora como un lugar exquisito. El metro cuadrado está tasado en unos 4000 dólares, un precio comparable a algunas zonas de Puerto Madero. El resto de Chacarita, donde se localiza esta cuadra de las colectivas, está en un promedio de 1500 dólares el metro. Pese al costo, hay lista de espera para comprar y los alquileres también vuelan: un departamento de 3 ambientes cuesta $8000 mensuales más $700 de expensas, pero es raro que haya alguno libre.

El barrio Los Andes de Chacarita está por cumplir los 100 años y pese a sus precios hay lista de espera para mudarse allí.