"Mamá había discutido con Bárzola": el hijo de Nora Dalmasso rompe el silencio tras el sobreseimiento del único sospechoso

A pesar de que se encontró el ADN de Roberto Bárzola en la bata con la que mataron a Nora Dalmasso, los jueces de Río Cuarto lo sobreseyeron porque el crimen ocurrió hace más de 15 años.

20 de octubre, 2025 | 20.03

El femicidio de Nora Dalmasso fue uno de los casos más mediatizados de la Argentina, sin embargo, ni la víctima ni la familia encontraron Justicia. Esta última semana, sobreseyeron a Roberto Bárzola, principal sospechoso de violar y matar a la mujer de 51 años en su casa de Villa Golf, en Córdoba, en noviembre de 2006.

Su hijo, Facundo Macarrón, habló sobre la decisión que tomó la Cámara de Apelaciones de Río Cuarto tras dictaminar el sobreseimiento del acusado por "prescripción de la causa". 

Facundo Macarrón habló del sobreseimiento Roberto Bárzola, principal acusado del asesinato de Nora Dalmasso

Al momento del asesinato de su madre, Facundo tenía tan solo 19 años y los investigadores intentaron culparlo del homicidio de Nora como también lo habían hecho antes con su padre Marcelo Macarrón. A casi 20 años del crimen, las nuevas pruebas genéticas brindaron pruebas contundentes que permitieron dar con el presunto verdadero asesino: Roberto Bárzola, parquetista de 45 años, quien en ese momento se encontraba realizando arreglos en la casa de los Macarrón. 

A pesar de que los peritos del caso encontraron ADN de Bárzola en la bata que se utilizó para ahorcar y matar a Nora y un vello púbico masculino en el cuerpo de la víctima, los jueces suspendieron su imputación, ya que el Código Penal sostiene que las causas de delitos de abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte prescribren luego de 15 años ocurrido el hecho. 

Sobre esta decisión de la Justicia, Macarrón sostuvo en diálogo con Clarín: "Barzola tuvo la suerte de que la Justicia nunca se fijó en él y siempre pensó que iba a zafar, como esta zafando, pese a las pruebas en su contra".

Y agregó: "Siempre hubo facilismo en la causa, siempre se buscó resolverlo por la vía más simple o la cual dictaba el clamor social en su momento: 'Tenía que ser alguien del poder', 'Tenía que ser alguien poderoso', 'La familia tiene algo raro'. Y después de que se equivocaron tanto, fueron ellos mismos, dentro de la Justicia, los que se empezaron a proteger. Ahí está el verdadero poder del que hablan. Hay un sector del Poder Judicial que se protege a sí mismo constantemente".

La discusión entre Bárzola y Nora Dalmasso

Macarrón también se refirió a la discusión que tuvo su madre con Bárzola días antes del crimen. El joven considera ese altercado como una prueba fundamental de la autoría del crimen por parte del parquetista. "Mamá había discutido con Barzola porque dejó las puertas abiertas y cuando pulieron se ensució toda la casa. Mi mamá era muy directa, de un carácter muy fuerte. Cuando mi papá estaba por viajar a Uruguay le dijo (yo sé que lo hizo de manera fea y prejuiciosa): 'No me dejes sola con estos negros'. Es horrible, pero lo dijo porque se sentía insegura. Algo había... algo pasaba". 

Asimismo, analizó las pruebas de ADN que permitieron dar con el material genético de Bárzola en la escena del crimen: "Estamos hablando del cinto de la bata con el que ahorcaron a mi mamá. Del arma homicida. Se analizaron 12 partes y en ocho está el ADN de él. Estamos hablando de un vello púbico en la ingle. Estamos hablando de una persona que se sitúa en la escena del crimen en el horario del crimen. No tenía que ir a trabajar a la casa. Y fue ese día".

Pese al sobreseimiento de Roberto Bárzola, Facundo Macarrón señaló que tanto él como su familia "seguirán luchando" para conseguir una condena de cárcel. "Nos debemos un debate muy importante respecto de la prescripción. Con este tipo de leyes podés matar, esconderte 15 años y aparecer y reírte en la cara de la Justicia frente a toda la sociedad", aseveró.