Un especialista reveló qué hacer para llegar a tiempo ante un infarto: "Cada minuto cuenta"

En Argentina hay más de 40.000 infartos al año. Sin embargo, no todos saben cómo actuar o detectar los síntomas.

20 de octubre, 2025 | 19.58

Las principales causas de muerte en Argentina son las enfermedades cardiovasculares, seguidas por el cáncer y las enfermedades respiratorias. Se estima que en nuestro país hay más de 40.000 infartos agudos de miocardio por año, lo que representan más de 100 por día.

La mortalidad cardiovascular total es cerca del 30% del total de muertes en el planeta, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este contexto, los especialistas advierten sobre la importancia de la prevención de los infartos y cómo actuar ante los primeros síntomas.

“En un infarto, cada minuto cuenta. Y es importantísimo llegar rápido”, aseguró el doctor Jorge Tartaglione, ante el incremento de estos cuadros. “En nuestro país, entre la aparición de un dolor en el pecho y la llegada al hospital pasan más de dos horas, y eso es un montón”, cuestionó el cardiólogo en LN+.

Lo primero que se debe hacer es llamar a una ambulancia. Sin embargo, "muchos lo hacen y por eso la mayoría de las personas con este cuadro mueren antes de llegar al hospital", lamentó Tartaglione.

“El corazón tiene tres arterias que llevan sangre a las paredes del corazón. Y mientras más rápido se abran esas arterias comprometidas, mejor“, explicó el doctor. “Quizás hay muchos pueblos en la Argentina que no tienen la hemodinamia (especialidad médica que diagnostica y trata enfermedades cardiovasculares) necesaria para abrir una arteria, pero hay drogas específicas que funcionan como un "ayudín". Que te licúan la sangre por dentro: te destapan la cañería y te favorece", detalló el especialista.

Además, anticipó que desde la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) se trabaja en la generación de una red, para que así, por ejemplo, en Jujuy o Caleta Oliva esté disponible el instrumental necesario para estos casos.

¿Cómo saber que tengo un infarto?

El médico indicó que hay que estar "atento a cualquier dolor de pecho o de brazo", pero la mayor recomendación es que "si te duele del ombligo para arriba", se debe consultar a un médico.

“Y por último quiero aclarar algo muy importante. En el caso de tener un problema de salud, el número al que hay que llamar no es el 911, sino el 107: allí te van a responder”, subrayó el cardiólogo.

¿Cuáles son las causas de las enfermedades cardiovasculares?

La principal causa de las enfermedades cardiovasculares son los denominados factores de riesgo cardiovascular:

  • Edad (a mayor edad, mayor riesgo).
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura, padres o hermanos afectados antes de los 55 años en el caso de familiares hombres o antes de los 60 años en el caso de mujeres.
  • Tabaquismo
  • Niveles elevados de colesterol en la sangre
  • Presión arterial elevada (Hipertensión Arterial)
  • Diabetes
  • Sobrepeso y obesidad
  • Inactividad física y estilo de vida sedentario
  • Estrés crónico

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades cardiovasculares y cómo se detectan?

Según el Ministerio de Salud de la Nación, estas enfermedades suelen tener un largo período de tiempo en el que no presentan ningún síntoma. "Durante este período existen estudios complejos capaces de detectarlas en algunos pacientes, pero su necesidad de realizarlos debe ser valorada por un especialista. Cuando se vuelven sintomáticas, lo hacen habitualmente a través de un cuadro agudo y grave como el infarto cardiaco (IAM) o el ACV".

En el caso de la enfermedad coronaria, los síntomas se caracterizan por dolor fuerte en el centro del pecho, que puede irradiarse a uno o ambos brazos, la espalda, la boca del estómago o el cuello; y falta de aire. Cuando el compromiso afecta a las arterias que irrigan el cerebro, suele aparecer pérdida súbita de fuerza o sensibilidad en alguna parte del cuerpo, dificultades para hablar o entender lo que otros están diciendo.