La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros anunció los ganadores de la Edición 2024 de los Premios Leloir y RAÍCES, distinciones que reconocen la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación. Los científicos galardonados son argentinos como extranjeros.
Los Premios Leloir distinguen a científicos extranjeros que hayan promovido y afianzado la cooperación con la Argentina. Por su parte, los RAÍCES están destinados a investigadores argentinos residentes en el exterior que hayan contribuido al fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas del país. Ambos galardones constituyen una política de Estado en el marco del Programa RAÍCES, que busca vincular a la diáspora científica argentina con el sistema nacional de ciencia y tecnología.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Creado en 2010 por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Premio Leloir lleva el nombre del Dr. Luis Federico Leloir, premio Nobel de Química en 1970, y constituye un homenaje a quienes fortalecen los lazos científicos y tecnológicos entre el país y el mundo.
MÁS INFO
Ganadores de los Premios Leloir 2024
- Enrico Gratton (Estados Unidos): experto en microscopía de fluorescencia. Promovió la creación de centros de investigación en Argentina, donó equipamiento de vanguardia y formó recursos humanos altamente calificados.
- Manfred Reinhard Strecker (Alemania): geólogo, con más de 40 años de colaboración con Argentina. Impulsó proyectos binacionales, formó decenas de doctorandos y consolidó redes de cooperación con Alemania.
- Hans-Jürgen Burchardt (Alemania): investigador en relaciones Norte-Sur y América Latina. Lideró proyectos interdisciplinarios sobre política laboral y transición energética, y promovió el intercambio estudiantil y la divulgación científica.
Ganadores de los Premios RAÍCES 2024
Área de Ciencias Exactas y Naturales
- Angela Danil de Namor (Reino Unido): química argentina, profesora emérita en la Universidad de Surrey. Pionera en química supramolecular y colaboradora activa con universidades argentinas, facilitó estadías de investigadores y promovió convenios internacionales.
MÁS INFO
- Carlos Oscar Lousto (Estados Unidos): astrofísico, referente en ondas gravitacionales y radiotelescopía. Impulsó la restauración de radiotelescopios en Argentina y la formación de jóvenes investigadores.
Área de Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales
- Marcelo Enrique Conti (Italia): especialista en ciencias ambientales y sostenibilidad. Colaboró en biomonitoreos pioneros en Patagonia y Litoral, y participó en el informe argentino ante La Haya por el caso BOTNIA.
- Andrés Fabián Lasagni (Alemania): experto en tecnologías láser y materiales. Promovió la transferencia tecnológica hacia Argentina y la formación de científicos mediante estancias en Alemania.
Área de Ciencias Biológicas y de la Salud
- Adrián Marco Baranchuk (Canadá): cardiólogo especializado en electrofisiología, con amplia trayectoria internacional y activa colaboración con instituciones argentinas.
- Erika Geraldina Spaich (Dinamarca): bioingeniera, referente en rehabilitación motora mediante robótica y tecnologías asistidas. Codirige tesis en Argentina y es cofundadora de la Red CICAD.
- Silvana Lorena Della Penna (Australia) – Premio extraordinario: farmacéutica y doctora en fisiopatología, fundadora de redes de científicos argentinos en Países Bajos y Australia, reconocida por su impulso a la diáspora científica.
Área de Ciencias Sociales y Humanidades
- Anabel Ivana Marín (Reino Unido): investigadora en innovación y desarrollo territorial. Dirige proyectos sobre vacunas y litio con impacto en Argentina.
- Viviana Zelizer (Estados Unidos): socióloga argentina, referente mundial en sociología económica. Sus estudios sobre infancia y dinero inspiraron líneas de investigación en universidades argentinas.
Mediante la Resolución 292/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Leandro Genua, felicitó formalmente a los ganadores: “Felicítese a las personas galardonadas con los PREMIOS A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ‘RAÍCES’ y ‘DR. LUIS FEDERICO LELOIR’ edición 2024”, señala el artículo 1º de la resolución.
