La Ley de Memoria Democrática: Una oportunidad para obtener la nacionalidad española

El Gobierno español detalló los documentos y condiciones para acceder a la nacionalidad amparados en la Ley de Memoria Democrática.

28 de julio, 2025 | 16.30

La Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022) es una normativa que permite a determinados descendientes de españoles solicitar la nacionalidad por la vía de opción. Esta ley tiene como objetivo reparar injusticias históricas sufridas por ciudadanos españoles y sus descendientes debido al exilio, la pérdida de nacionalidad por razones de género o restricciones legales anteriores a la Constitución de 1978.

Sin embargo, esta ley, habilita solo a un grupo de personas para solicitar la nacionalidad. En primer lugar, aquellas personas nacidas fuera de España con padre, madre, abuelo o abuela originalmente españoles que perdieron su nacionalidad por causas de exilio político, ideológico o por orientación sexual.

También hijos e hijas de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978 e hijos mayores de edad de quienes obtuvieron la nacionalidad bajo leyes previas, como la Ley de Memoria Histórica de 2007.

Cuáles son los requisitos para solicitar la nacionalidad

Para acceder a la nacionalidad española por esta vía, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Certificado literal de nacimiento del familiar español
- Certificado de nacimiento apostillado del solicitante
- Formulario oficial completado y firmado
- Actas de nacimiento de ambos padres
- Certificado de matrimonio civil de los padres (si corresponde)
- Documento de identidad del solicitante
- Documentación adicional que acredite exilio (si se alega esta condición)
- Comprobante de residencia en la jurisdicción consular
- Cita previa obligatoria y presentación personal en el consulado

Cuál es el plazo para iniciar el trámite de la nacionalidad española

El plazo para iniciar el trámite finaliza el 21 de octubre de 2025. Es importante tener en cuenta que si hay errores o falta documentación, se otorgan 30 días para corregirlos. La Ley de Memoria Democrática ofrece una oportunidad para que los descendientes de españoles puedan recuperar su nacionalidad y conectarse con sus raíces.