Alertan por la "nevada de los loros", el fenómeno que afecta a Bariloche

Se trata de un fenómeno que ocurre desde hace décadas. El origen de su nombre se remonta a la década de 1970.

10 de septiembre, 2025 | 19.03

Tras un fin de semana en el que las temperaturas rondaron los 15 grados, la ciudad de San Carlos de Bariloche amaneció cubierta de nieve el martes último, lo que trajo una serie de complicaciones en el tránsito y debieron suspender las clases en ambos turnos. En paralelo, varios barrios se encontraban sin energía eléctrica.

Además, Bariloche viene de un invierno atípico por la escasez de lluvias y revive la tradición local de la famosa "nevada de los loros". Durante la jornada de este martes rigieron la alerta amarilla y naranja por ambos fenómenos y alcanzó a las localidades de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi.

¿Qué es la nevada de los loros y cuál es su origen?

De acuerdo a medios locales, la denominación "nevada de los loros" se debe a la "sabiduría popular" y a la observación del comportamiento de las aves de la zona. Los barilochenses también le atribuyen esta expresión al periodista y locutor Carlos Bustos, quien en la década de 1970 consignó con este nombre a las distintas nevadas.

Pero otra explicación se basa en el hecho de que las "cachañas", muchas veces confundida con loros, bajan desde los bosques de la cordillera a la ciudad cuando se intensifica el frío en las zonas más altas. Se trata de la especie "Enicognathus ferrugineus", cotorras que habitan en las lengas y araucarias.

Muchas veces este comportamiento de las aves es premonitorio para los habitantes locales, que prevén la llegada de nevadas. Entre otras denominaciones se suma la “nevada de los tulipanes”, que se registra a fines de octubre o principios de noviembre junto con la floración de esas plantas. 

Otra de las alternativas locales es la “nevada de los tontos”, que se refiere al mes de septiembre. Se trata de un fenómeno primaveral, que ocurre cuando surgen los primeros calores de setiembre, los vecinos usan ropas más livianas y de la nada, frío mediante, surge la caída de nieve.

¿Cómo afectaron las nevadas a la región?

Para resguardar la seguridad de los ciudadanos, las autoridades tomaron medidas preventivas. El Consejo Escolar Zona Andina, en coordinación con Protección Civil, tomó la decisión de suspender las actividades escolares en los turnos mañana y tarde. La medida afectó a las localidades de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi. 

Por su parte, la Cooperativa Eléctrica (CEB) informó que sus cuadrillas trabajaban desde la madrugada para restituir el servicio.  Los cortes se registraron con mayor intensidad en la avenida Bustillo, entre el kilómetro diez y Puerto Pañuelo, además de sectores de Villa Lago Gutiérrez, Villa Mascardi y Villa Catedral.