Tormenta, calor y humedad: qué dice el pronóstico del tiempo

La semana analizada en la pesquisa de Anomalías anticipa la persistencia del calor en más de la mitad del país de hasta 5° C por encima de lo habitual. 

15 de septiembre, 2025 | 14.22

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé cambios rotundos en el pronóstico del tiempo para Argentina. Luego de la primavera anticipada, las precipitaciones regresarán con fuerza en gran parte del territorio nacional.

De acuerdo al informe de Anomalías actualizado este lunes y correspondiente al período del domingo 14 al sábado 20, las tormentas se harán presente con mayor énfasis en el Litoral, siendo el norte de Entre Ríos y sur de Corrientes las áreas más afectadas. 

En sentido inverso, casi la totalidad de Misiones y el extremo noreste de Chaco registrarán un menor caudal de agua de lo normal.

En lo que respecta a la variable térmica, la semana analizada en la pesquisa de Anomalías del SMN anticipa la persistencia del calor en más de la mitad del país de hasta 5° C por encima de lo habitual. 

Las provincias más afectadas serán Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Buenos Aires, San Luis y parte de Mendoza.

Hacia el sur de la Patagonia y algunos sectores de montaña en el oeste, las condiciones se mantendrán normales o sin variaciones destacables.

Día de la primavera 2025: cómo estará el clima el domingo 21 de septiembre

El inicio de la primavera 2025 en Argentina, según la fecha establecida en el calendario gregoriano, estará demarcado por una fuerte volatilidad climática.

En la zona cordillerana, el pleno de la franja que inicia en Mendoza hasta Catamarca registrará lluvias. La temperatura mínima promediará los 8° C, mientras que la máxima escalará hasta los 27° C.

En el NOA, el cielo presentará nubes en su mayor extensión y el mercurio se disparará hasta los 32° C.

En el Litoral argentino y la región Pampeana, tampoco se prevén precipitaciones. Las máximas tocarán los 25° C.

Finalmente, las patagónicas de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur mostrarán el domingo 21 de septiembre una pronunciada amplitud térmica: sin lluvias, el termómetro flotará entre los extremos -2° C y 25°.