Chau a la lechuga: 4 hojas verdes que son superiores y aportan más nutrientes

Lejos de ser la única hoja verde que aporta nutrientes, hay otras que son superiores en términos alimenticios. Te contamos cuáles son y qué beneficios tiene comerlas.

11 de septiembre, 2025 | 20.47

La lechuga es una de las verduras más consumidas por los argentinos. La ensalada de lechuga y tomate es un clásico infaltable en la dieta cotidiana de millones, sin embargo, lo que muy pocos saben es que existen alternativas, igual de económicas o incluso mayores, que son superiores en términos alimenticios. Si bien esta hoja verde aporta muchos nutrientes, hay otras opciones que pueden ser aún más beneficiosas.

Cuáles son las hojas verdes superiores a la lechuga

La lechuga es muy buena para la salud, pero de todas formas, existen otras opciones con valores energéticos mayores. Se tratan de la rúcula, la espinaca, el brócoli y la radicheta. Cada una de estas verduras pueden reemplazar a la lechuga, ya que pueden convertirse en ensalada e, incluso, pueden volver a estas un poco más atractivas. A continuación te contamos los beneficios de cada una de ellas:

Existen hojas verdes que aportan muchos más nutrientes que la lechuga.

  • Rúcula: gracias a su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, beneficia a la salud ósea (por su aporte de calcio y vitamina K), la protección cardiovascular (por los nitratos y antioxidantes), el fortalecimiento del sistema inmune (gracias a la vitamina C y A), la salud ocular (por los carotenos), la digestión saludable (debido a la fibra) y la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes, además de tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que combaten el envejecimiento. 
  • Espinaca: ofrece múltiples beneficios debido a su alto contenido de vitaminas (A, C, K, y folato), minerales (hierro, magnesio, potasio) y antioxidantes. Contribuye a una mejor visión y salud ósea, ayuda a regular la presión arterial y promueve la salud cardiovascular. Además, su fibra favorece la digestión y la sensación de saciedad, y sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes protegen las células del daño. 
  • Brócoli: ofrece numerosos beneficios para la salud, incluyendo propiedades anticancerígenas, la mejora de la salud ocular gracias a sus antioxidantes, la promoción de la salud ósea por su contenido de calcio y vitaminas K y C, el apoyo al sistema inmunológico, la desintoxicación del organismo, la mejora de la salud cardiovascular y la regulación del azúcar en sangre, lo que lo convierte en un alimento muy completo. 
  • Radicheta: ofrece beneficios digestivos gracias a su fibra y la inulina, que mejoran la flora intestinal, previenen el estreñimiento y ayudan a controlar el azúcar en sangre. También es una fuente de betacaroteno (vitamina A), vitaminas del complejo B y C, y minerales como potasio y magnesio, que benefician la vista, la piel, el sistema inmunológico y la salud ósea y circulatoria. Sus propiedades depurativas y diuréticas ayudan a eliminar toxinas y combatir la retención de líquidos.

¿Cuál es la mejor manera de comer radicheta?

La mejor manera de comer radicheta es cruda. La misma puede reemplazar a la lechuga y ser combinada con tomate, zanahoria, huevo, y muchos otros alimentos. De todas formas, se puede comer tibia luego de ser salteada en aceite de oliva o, incluso, en forma de tortilla como si se tratara de espinaca.