Explotarse un grano es algo que todos hacemos sin pensar, pero lo cierto es que puede traer consecuencias graves, especialmente si se trata de una zona muy delicada del rostro. Así fue el caso de Lish Marie, una joven de Michigan, que terminó en el hospital tras reventarse un grano, ¿el motivo?, lo que los médicos denominaron el “triángulo de la muerte”.
La historia se volvió viral en TikTok después de que Lish contara lo ocurrido. Según relató, todo comenzó cuando decidió manipular un pequeño grano que le había salido cerca del puente de la nariz. Horas después, su rostro comenzó a hincharse de manera alarmante y notó que una parte de su cara no respondía con normalidad. En un video que compartió en la red social, se la ve intentando sonreír, pero un lado de su rostro permanecía inmóvil. “Recordatorio: no lo revientes o acabarás en urgencias”, escribió junto a la publicación que acumula millones de visualizaciones.
Ante la rápida inflamación y el dolor, la mujer acudió a una sala de emergencias, donde los médicos diagnosticaron una infección en el rostro. Recibió antibióticos orales, esteroides inyectados y un tratamiento con cuatro medicamentos distintos para evitar que la infección avanzara hacia zonas más peligrosas del cuerpo. “Fue una experiencia aterradora”, reconoció la joven en otro video.
Qué es el “triángulo de la muerte” y por qué no recomiendan reventarse granos
El “triángulo de la muerte” es una zona del rostro que se extiende desde el puente de la nariz hasta las comisuras de los labios. A simple vista no parece tener nada especial, pero los médicos la consideran de alto riesgo por una razón anatómica: las venas de esta región están directamente conectadas con estructuras cerebrales. Es decir, una infección en esta área puede viajar al cerebro sin pasar por filtros naturales como los ganglios linfáticos.
Según explicó la dermatóloga Nathalie Quiroz en diálogo con Univision, manipular granos en esta zona puede permitir que bacterias ingresen al torrente sanguíneo y lleguen al sistema nervioso central, provocando complicaciones tan severas como meningitis, abscesos cerebrales o trombosis del seno cavernoso. “Lo más importante es no intentar reventar granos en casa. No contamos con el entorno estéril ni las herramientas adecuadas”, advirtió.
En este sentido, la especialista recomendó acudir a un dermatólogo o a un centro de estética con personal capacitado, y en caso de brotes leves, usar parches específicos para acné que ayudan a desinflamar la lesión sin tocarla.
