La defensa de la enfermera Brenda Agüero, condenada a prisión perpetua por el asesinato de cinco bebés y la descompensación de otros ocho en el Hospital Neonatal de la ciudad de Córdoba, volvió a presentar en Casación varios recursos con el objetivo de pedir la nulidad del juicio y la sentencia dictaminada a fines de julio de este año.
Los abogados Gustavo Daniel Nievas y Juan Manuel Rivero interpusieron de manera formal un recurso en contra de la condena que recibió Agüero, quien fue hallada culpable del delito de "homicidio calificado por procedimiento insidioso, reiterado en cinco hechos, en concurso real; y homicidio calificado por procedimiento insidioso en grado de tentativa, reiterado de ocho hechos, todo, a su vez, en concurso material".
En el escrito de más de 165 hojas presentado por los letrados, señalaron que "no se han observado la aplicación de las reglas de la sana critica racional, ni el principio lógico de razón suficiente, deviniendo la misma en arbitraria y lesionando, de tal manera, derechos de jerarquía constitucional y convencional, como el principio de inocencia, derecho a una sentencia fundada y el derecho de defensa -entre otros-, como elementos esenciales del debido proceso”.
MÁS INFO
De esta manera, expusieron la orden de los planteos, entre los que se destaca la participación de Melina Abril Soria, a quien acusaron de omitir información relevante: haber sido atendida en el Neonatal durante un embarazo y cursar la carrera de enfermería, donde una de las imputadas, la médica Alicia Ariza (posteriormente absuelta), ejercía como docente. Según los letrados, estos antecedentes ponían en duda su imparcialidad.
Todo se descubrió a partir de una entrevista que brindó Soria al medio Perfil Córdoba. “En el 2022 yo estaba embarazada. Me hacía los controles en el Neonatal. Cuando me enteré lo que estaba pasando dejé de hacerme los controles ahí. Mi bebé nació en octubre”, detalló. Según relató, asistió a este hospital al menos durante mayo y junio, los últimos dos meses en la cronología de los crímenes. Sus declaraciones amenazaron con poner en peligro la validez de todo el debate oral y público que comenzó el 6 de enero y que se desarrolló en 57 audiencias por las que pasaron 99 testigos.
Luego de que la Justicia rechazara el primer pedido de nulidad, la defensa incorporó las “deficiencias graves” en la valoración de la prueba, el escenario de los hechos en el juicio y la “ausencia de certeza” sobre la participación de la enfermera en los casos investigados.
La enfermera de 29 años se encontraba detenida en prisión preventiva desde el 19 de agosto de 2022. Dos meses después, la Justicia confirmó que había buscado en Google cómo dosificar potasio e insulina en chicos recién nacidos. De acuerdo al escrito, los abogados enfatizaron que no existe una “prueba directa” que vincule a Agüero con los hechos que se investigan, ya que “nadie la vio colocar una inyección a ningún bebe”. A su vez, que los análisis son insuficientes, debido a que la pericia psicológica “presenta inconsistencias metodológicas y conclusiones que exceden su soporte empírico”.
También las contradicciones y problemas de fiabilidad en los testimonios y por último la crítica en profundidad de la evaluación psicológica pericial practicada a la acusada. “La sentencia se basa en una cadena de indicios débiles, construidos sobre pruebas circunstanciales, pericias sesgadas y una omisión de factores cruciales para una investigación justa y equitativa. La falta de pruebas forenses directas y la presencia de contradicciones metodológicas y científicas son elementos clave para cuestionar la validez del fallo condenatorio”, subrayaron.
Veredicto del juicio por la muerte de bebés en Córdoba: cuáles fueron las sentencias
- Brenda Agüero: la enfermera que trabajaba en el Hospital Neonatal fue condenada a prisión perpetua.
- Liliana Asís: la exdirectora del centro médico para recién nacidos fue condenada a 5 años de prisión y a 4 de inhabilitación especial para desempeñar cargos públicos. Recuperará la libertad bajo caución de $35 millones y otros compromisos.
- Pablo Carvajal: el exsecretario de Salud de la provincia de Córdoba fue condenado a 4 años de prisión y a 3 años y 6 meses de inhabilitación especial para desempeñar cargos públicos. Sin pérdida de la libertad y bajo caución.
- Alejando Escudero Salama: el exsubdirector administrativo del Neonatal fue condenado a 5 años de prisión condicional y 4 años de inhabilitación para desempeñar cargos. Sin pérdida de la libertad y bajo caución.
- Adriana Moralez: la entonces encargada del Comité de Seguridad del Paciente del Neonatal fue condenada a 5 años de prisión y a 4 de inhabilitación para cargos. Sin pérdida de la libertad y bajo caución.
- Marta Flores: la exjefa de Neonatología del Neonatal fue condenada a 5 años de prisión y a 4 de inhabilitación para cargos. Puede mantener la libertad bajo caución de $ 35 millones y otros compromisos.
El veredicto les reconoció indemnizaciones materiales a las familias de los 13 recién nacidos fallecidos o atacados en la serie que llegó a juicio en esta investigación. En un artículo especial de la sentencia se enmarcó lo ocurrido entre marzo y junio de 2022 en el hospital como actos de violencia institucional.
La resolución también dejó como polémica la absolución del ex ministro de Salud provincial Diego Cardozo, también por mayoría. Los exfuncionarios Alicia Ariza, Claudia Ringelheim, Alejandro Gauto y Alejandra Luján también fueron absueltos por unanimidad.