Deepfake en Córdoba: irá a juicio el joven que creó fotos íntimas de sus compañeras con Inteligencia Artificial

Las imágenes fueron manipuladas con técnicas de face swapping e insertadas en escenas sexuales. El juicio se enmarca bajo la figura penal de “lesiones graves calificadas por mediar violencia de género reiteradas”. 

23 de septiembre, 2025 | 14.21

A pedido de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género Turno 6 de la ciudad de Córdoba, la Justicia elevó a juicio la causa contra J.M.C.un joven de 19 años que generó y difundió contenido pornográfico falso utilizando Inteligencia Artificial (IA) para superponer rostros de varias de sus compañeras, de entre 15 y 16 años, en imágenes de mujeres desnudas que extrajo de diversas páginas.

El involucrado es estudiante del Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La fiscalía, a cargo de Pablo Cuenca Tagle, había calificado los hechos como violencia psicológica, sexual y digital con perspectiva de género, y encuadró la conducta bajo la figura penal de “lesiones graves calificadas por mediar violencia de género reiteradas”.

La investigación, que comenzó a partir de la denuncia del padre de una de las 16 víctimas en julio de 2024, constató que el joven acompañó las imágenes con frases humillantes y con enlaces a las cuentas reales de las víctimas en redes sociales, lo que derivó en que varias fueran contactadas por usuarios de dichas plataformas.

Las jóvenes relataron que sus imágenes, obtenidas de Instagram y WhatsApp, habían sido manipuladas con técnicas de face swapping e insertadas en escenas sexuales. Luego, fueron publicadas en un sitio con frases denigrantes hacia su persona. El autor utilizaba un correo Gmail con su nombre real y subía contenido desde la IP del domicilio de su padre. En chats, reconoció que lo hacía “por pendejo morboso” y que luego “borraba” los posteos, aunque las imágenes quedaban indexadas en buscadores.

La clave para esta imputación penal fue la de considerar como "lesiones graves" el malestar emocional y mental que provocó en las víctimas, tal como lo solicitó el abogado de tres de un total de 16 víctimas, José D’Antona. En diálogo con La Voz En Vivo, el letrado que representa a las menores confirmó la elevación a juicio de la causa y señaló que la pena podrían estar entre “los 3 y los 20 años de prisión para la persona que está acusada”

La elevación a juicio de este caso es inédita en Argentina y podría tratarse de un leading case o caso testigo. En cuanto a la defensa del acusado, representada por el letrado Claudio Orosz, aún tiene la posibilidad de presentar recursos ante el juez y retrasar el inicio del proceso judicial. 

Subió fotos modificadas de sus compañeras de colegio: "Daño permanente"

El abogado D’Antona explicó las dificultades para encuadrar legalmente este tipo de delitos en Argentina. "Cuando las víctimas llegaron a mi estudio, nos encontramos con que el 'face swapping' no está tipificado como delito. Tuvimos que buscar un atajo legal, y logramos encuadrarlo en lesiones graves calificadas por motivos de género", detalló.

Según el letrado, las víctimas sufrieron un daño psicológico significativo, equiparable a un estrés postraumático moderado a severo, acreditado por pericias interdisciplinarias. "Estamos hablando de adolescentes que, en una etapa clave de su vida, vieron limitadas sus rutinas diarias. Algunas imágenes fueron eliminadas, pero otras persisten en internet, asociadas a sus nombres, lo que genera un daño permanente. Imaginen buscar a alguien en internet y que aparezca vinculado a un sitio pornográfico. Esto no es una broma, es un delito grave", afirmó.


El caso también expuso las dificultades del colegio Manuel Belgrano para manejar la situación. Aunque las familias reconocieron una contención inicial por parte de la institución, el acusado continuó asistiendo a clases en horarios diferenciados, lo que generó incomodidad entre las víctimas. 

"Hubo una zona gris, producto del desconocimiento general sobre cómo abordar estas situaciones. Ni las instituciones ni la legislación están preparadas para las consecuencias adversas de la IA", explicó en diálogo con Cadena 3. Si bien el joven fue expulsado de la escuela, las autoridades decidieron reincorporarlo semanas después para que pudiera rendir libre las materias.