La Policía Antinarcotráfico detuvo en la ciudad cordobesa de Laboulaye a un hombre de 49 años y una mujer de 48, quienes a pesar de haberse separado tras una denuncia por violencia familiar, continuaban operando juntos en la venta de drogas.
Los arrestos ocurrieron durante una serie de allanamientos realizados por la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), que permitieron desarticular tres puntos de venta en distintos barrios de la ciudad. Los detenidos fueron señalados como líderes de una red de microtráfico que operaba en la zona sur de la provincia.
Según medios locales, la pareja había mantenido una relación afectiva en el pasado, durante la cual la mujer denunció al hombre por violencia de género. Aunque la Justicia había dictado una medida de restricción de contacto, está ya no se encontraba vigente al momento del operativo.
Las detenciones se concretaron en una vivienda ubicada en calle Posadas al 100, mientras que los otros dos allanamientos se llevaron a cabo en la intersección de 25 de Mayo y Entre Ríos, en barrio Norte. Las autoridades confirmaron que las tres propiedades funcionaban como búnkeres de venta de estupefacientes.
Durante los procedimientos, los agentes secuestraron dosis de marihuana, dinero en efectivo, una motocicleta y elementos de corte y fraccionamiento, utilizados para la comercialización de la droga.
La investigación reveló que los sospechosos utilizaban una doble modalidad de venta: por un lado, ofrecían entregas a domicilio y, por otro, mantenían puntos fijos de expendio. Las entregas se realizaban en zonas poco transitadas de Laboulaye y localidades cercanas.
Asesinato de bebés en Córdoba: los fiscales pidieron prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero
Este miércoles 30 de abril, los fiscales de Cámara 7a del Crimen de Córdoba, Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini, finalizaron sus alegatos en el histórico juicio por la muerte de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal y realizaron los pedidos de pena: apuntaron como principal responsable a la enfermera Brenda Agüero y solicitaron una pena de prisión perpetua.
El proceso judicial busca esclarecer responsabilidades de lo ocurrido entre el 18 de marzo y el 6 de junio del 2022. Agüero se encuentra detenida bajo prisión preventiva desde el 19 de agosto de 2022 y fue imputada por el delito de “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado". Dos meses más tarde, la Justicia confirmó que la detenida había buscado en Google cómo dosificar potasio e insulina en chicos recién nacidos.
MÁS INFO
“Solicitamos que se la condene a la pena máxima que prevé nuestro Código Penal. Como lo establecimos fundadamente con la doctora Mercedes Ballestrini, en base a la acreditación de los hechos, y a la imputación de homicidio calificad”, dijo el fiscal Ruíz Moreno.
“No tenemos dudas de que Brenda Agüero asesinó, mató a Angeline Rojas, inyectándole potasio a las 16,30 horas del 6 de junio, provocándole un paro cardíaco por hiperpotasemia”, indicó su par Ballestrini en referencia al primer caso denunciado.
A través de un proyector, los fiscales mostraron cuadros sinópticos y detallaron los informes periciales que aportaron los distintos testimonios de especialistas. En su recorrido por los casos mortales, plantearon que el modus operandi fue similar y no tuvo reparos en señalar que fue Agüero la autora de los hechos. De esta manera, evidenciaron, por ejemplo, lesiones en el muslo de luna de los bebés y señalaron que las madres reconocieron espontáneamente a Brenda en los medios.