Incendios en Córdoba: contuvieron el foco en La Población y continúan las llamas en Guasapampa

El incendio en el oeste provincial se registra en un lugar "inaccesible", según informaron desde la Secretaría de Gestión de Riesgo. Sigue la alerta extrema durante esta jornada en todo el territorio. 

21 de octubre, 2025 | 15.43

Luego de que lograran contener las llamas en la localidad de La Población, bomberos continúan este martes combatiendo un incendio en Guasapampa, en el oeste de la provincia de Córdoba. En ese contexto, desde la Secretaría de Cambio Climático y Gestión de Riesgo provincial confirmaron la alerta extrema en todo el territorio para este martes

El vocero de la Secretaría, Roberto Schreiner, detalló que el foco en el departamento San Javier se encuentra en “guardia de cenizas”"Ese incendio no fue grande, pero fue importante porque hubo viviendas cerca. Trabajaron 100 bomberos en muy poco tiempo, pero fue porque había viviendas cerca y el acceso era fácil", detalló.

Desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego informaron que el único foco activo hasta el momento se encuentra en Guasampa, que se ubica “en un lugar que es muy complicado de llegar” e “inaccesible”. “Están llegando el helicóptero y los bomberos para poder combatir ese incendio. Desde el domingo que empezó se va desplazando hacia el sur por el viento norte, pero están las condiciones meteorológicas totalmente adversas para poder combatir ese incendio", agregó en declaraciones a Cadena 3.

El fuego se mantiene sobre el filo del cordón montañoso, donde las pendientes pronunciadas y la vegetación seca complican las maniobras de contención. Para hacer frente a esta situación, 95 efectivos pertenecientes a Bomberos Voluntarios, ETAC y al Plan Provincial de Manejo del Fuego trabajan en la zona. Asimismo, los organismos provinciales y nacionales mantienen comunicación permanente para reforzar el operativo con recursos logísticos y técnicos.

El dispositivo aéreo dispuesto para el combate de las llamas incluye cuatro aviones hidrantes —dos pertenecientes a la Provincia de Córdoba y dos del Sistema Nacional de Manejo del Fuego—, además de un helicóptero nacional que realiza descargas de agua y brinda apoyo logístico a las brigadas que operan en tierra. Las aeronaves ejecutan vuelos continuos sobre el área afectada, especialmente en los sectores de difícil acceso, donde las cuadrillas terrestres no pueden avanzar.

Desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego informaron que el único foco activo hasta el momento se encuentra en Guasampa, que se ubica “en un lugar que es muy complicado de llegar” e “inaccesible”.

Incendios en Córdoba: alerta extrema por nuevos incendios, aunque alivio por la baja en la quema de hectáreas

El vocero Schreiner aseguró que se registran "las condiciones perfectas para el desarrollo de incendios forestales". Y precisó: "Si le sumamos el viento que vamos a tener hasta la noche, seguramente, más la temperatura alta, vamos a llegar hoy pasando los 30 grados y una humedad muy baja”.

Las autoridades reiteraron que está terminantemente prohibido encender fuego o realizar actividades que puedan provocar focos ígneos, e instaron a la población a comunicarse con el 0800-888-FUEGO (38346), el 911 o el 100 (Bomberos Voluntarios) ante cualquier indicio de incendio.

Hace algunos días, el incendio forestal en la zona del Parque Nacional Quebrada del Condorito quedó contenido, sin actividad en el perímetro. La contención estuvo a cargo del personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego, ETAC, y Bomberos Voluntarios con la Administración de Parques Nacionales, y con el apoyo aéreo de aviones hidrantes de la Provincia y del Plan Nacional de Manejo del Fuego.

Según reportaron, fueron 6.000 las hectáreas afectadas por las llamas. Pese a estos datos preocupantes, Schreiner afirmó que no se llegó ni al 10% del territorio quemado en comparación al año pasado. "Las lluvias que hemos tenido este año fueron más que las del año pasado, en meses que no se esperaba lluvia. Y ahora que tendríamos que tener una lluvia dentro de lo habitual, cerca de 80 milímetros, pero no ha llegado a llover 20 en algunos sectores, fundamentalmente en las sierras", apuntó.