En medio de la crisis económica que provocó en el país el presidente Javier Milei con sus medidas, el sector pesquero tomó una decisión histórica y se paraliza una importante industria por lo que queda del año.
Las cámaras empresarias marítimas comunicaron que no armarán barcos para la presente temporada 2025 para la pesca de langostinos en aguas nacionales y no volverán a operar hasta el año 2026. Esto se da en medio de un reclamo de los trabajadores por mejoras salariales.
Esto fue informado a través de un comunicado de las cámaras CAPECA, CAPIP y CEPA que se escudaron en que los trabajadores y sus sindicatos, el SOMU y SIMAPE rechazaron la rebaja salarial del 30 por ciento.
Esto no es nuevo ya que las empresas hace 5 meses que tienen frenados 110 de los 113 barcos de la flota tangonera y aseguran que esto se debe al "rechazo irrazonable" de los gremios marineros de la "propuesta" salarial, a los cuales trataron de "intransigentes".
MÁS INFO
En tanto, desde el sindicato SIMAPE sostuvieron que la reducción salarial que propusieron las empresas son "un ataque a los derechos de los trabajadores" y que se trata de un lockout patronal para "jugar con las necesidades de los trabajadores marinos" que hace meses no pueden trabajar ni tener su fuente de ingresos.
"Nos quieren bajar el sueldo. Si eso es ser intransigente, entonces lo somos por defender los derechos del trabajador", contestaron desde el otro importante sindicato SOMU y apuntaron contra el Ministerio de Trabajo: "Cuando nosotros declaramos un paro, nos dictan conciliación obligatoria en tres horas. Pero las cámaras llevan cuatro meses de paro patronal, y nadie les dice nada".