Una histórica automotriz con recorrido a nivel internacional realizó un análisis que no generó mucho optimismo en Argentina. Es que la empresa planea cerrar las puertas de algunas de sus plantas en el mundo y una de ellas sería en nuestro país, en un contexto atravesado por la crisis económica del gobierno de Javier Milei.
Sin dudas que la crisis económica impactó en muchos rubros. Varias pymes, empresas grandes, comercios gastronómicos y más se encuentran en una situación compleja, batallando contra las políticas económicas que vienen impactando de lleno. Esto también viene ocurriendo con empresas internacionales y una de ellas evalúa cerrar una de sus plantas en Argentina. Se trata de Nissan, que podría enmarcar esta decisión dentro de un plan global.
La compañía está considerando cerrar dos plantas en México y ponerle fin a la producción en India, Argentina y Sudáfrica, según consignó Infobae. En estos últimos días, anunció el cierre de siete plantas de producción en todo el mundo de cara al año 2027 junto con una reducción de hasta 20.000 puestos de trabajo, aunque no especificó dónde será. Esta información fue difundida por la prensa japonesa.
Por lo que se supo, el objetivo de esta medida es reducir los costes en 500.000 millones de euros luego de haber registrado unas pérdidas en su año fiscal, que es este 2025 y finalizó el pasado 31 de marzo, por un importe de 670.900 millones de yenes (4.082 millones de euros), uno de los peores de su historia. "Ante el difícil desempeño del año fiscal 2024 y el aumento de los costos variables, agravado por un entorno incierto, debemos priorizar la superación personal con mayor urgencia y rapidez, buscando una rentabilidad que dependa menos del volumen", indicó Iván Espinosa, presidente y director ejecutivo de Nissan, en la presentación de resultados del fabricante.
Qué va a pasar con Nissan en Japón: lo que se filtró de la prensa nipona
Nissan pretende cerrar las plantas de las ciudades de Oppama e Hiratsuka, operadas por la filial de fabricación Nissan Shatai Co, que representan alrededor del 30% de la producción nacional. Ambas están situadas en Kanagawa, una zona al sur de Tokio donde se encuentra la sede central de Nissan. Cabe resaltar que la planta de Oppama se centra en la producción de coches eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240.000 coches. Por su parte, la fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150.000 unidades.
En este contexto, en Japón tuvieron que hacerle frente a una caída de las ventas y la rentabilidad a escala mundial por la creciente competencia del sector chino de los vehículos eléctricos, que cuenta con un rápido crecimiento a un menor volumen de ventas en otro mercado principal de la marca, como es Estados Unidos. Se rumoreó que esta situación iba a trasladarse hacia España, pero fuentes de la compañía le indicaron a la agencia Europa Press que "no tienen ninguna confirmación".
Una histórica automotriz suspenderá trabajadores por la crisis de Javier Milei
Las medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei provocaron una crisis económica que golpeó fuertemente a la industria nacional y una importante fábrica automotriz anunció la suspensión de trabajadores.
La compañía además frenará la producción en dos oportunidades este mes y lo volverá a hacer en junio. El principal motivo de estas medidas y de la reducción del personal es la caída de los ingresos de la firma.
Se trata de la automotriz General Motors que anunció suspensiones en su planta de General Alvear, durante todos los viernes de mayo. "Con motivo de adecuar el volumen de exportación a Brasil, realizará una suspensión de su producción los viernes de mayo, además de los días 28 y 29 de este mes inclusive", expresaron desde la firma en un comunicado.
Las exportaciones representan la mitad de la producción de la industria automotriz argentina y en abril, cayeron 6,8 por ciento. En cuatro meses de 2025, el retroceso fue de 2,9 por ciento. Por este motivo, entre el 25 de marzo y el 14 de abril frenó su producción. Cabe señalar que la empresa redujo a la mitad el plantel de la planta de Santa Fe a través de 260 retiros voluntarios y 49 despidos en los primeros meses del año. Algo similar ocurrió un año atrás con 200 desvinculaciones.