El secretario de Salud de Córdoba rompió el silencio tras las denuncias por las muertes de bebés: "Mala praxis"

El Ministerio de Salud respaldó a la Nueva Maternidad Provincial luego de los tristes casos que ocurrieron en el centro de salud. El director del hospital, Luis Ahumada, defendió el desempeño del equipo profesional y pidió “prudencia” para que el personal pueda seguir trabajando “con tranquilidad”.

20 de noviembre, 2025 | 18.15

En medio de las denuncias judiciales por fallecimientos de bebés en la Maternidad Provincial, las autoridades sanitarias aseguraron que “no hubo mala praxis”, al tiempo que confirmaron que se abrió una investigación administrativa. En tanto, informaron que el martes pasado hubo otra muerte: “El parto se produjo en la semana 23 de embarazo y el feto pesó 621 gramos”, detallaron. 

El pasado sábado, una beba falleció durante una cesárea y sus padres, a través de su abogado, presentaron una denuncia formal ante la Justicia, apuntando a la presunta inexperiencia y falta de idoneidad del personal médico que intervino en el procedimiento. Frente a estos casos, el secretario de Salud, Carlos Giordana, y el director del nosocomio, Luis Ahumada, respaldaron la actividad del equipo de salud y pidieron “prudencia” sobre la situación por el efecto que causa en la población y que el personal pueda seguir trabajando "con tranquilidad"

En conferencia de prensa, las autoridades aseguraron que toda la información está a disposición de la justicia y, en ese sentido, fueron cautelosos al mencionar los hechos que ya se encuentran denunciados en tribunales. Giordana brindó cifras para explicar el contexto en el que se producen los hechos judicializados al afirmar que se trata de la "maternidad más grande del interior del país". Tiene 856 empleados. En ella se producen 5.000 nacimientos por año, que implican 14 partos diarios.

Ahumada afirmó que la institución es “de primerísimo nivel” y también presentó estadísticas para sostener que la tasa de fallecimientos es “la mejor del país” dentro del sistema público. “Nacen 5400 bebés al año y hubo dos muertes”, dijo y remarcó que “no hay maternidad que tenga este número de partos e internados en Neonatología como ésta”. En ese sentido, advirtió: “En este volumen que tenemos vamos a tener algún caso, es una institución que trabaja con terapia intensiva neonatal”.

La primera muerte sobre la que puntualizaron las autoridades se registró durante el primer año de funcionamiento de la Maternidad, se trató de una joven de 14 años; y el segundo, durante 2025 y quien falleció por sepsis (infección) fue una joven de 21 años, Azul Ramallo. Este último hecho es motivo de una investigación judicial a cargo del fiscal Ernesto de Aragón, el mismo que recibió la denuncia de la muerte de la beba fallecida el último sábado, hija de Evelyn Medina. 

El director del Maternal Provincial, Luis Ahumada, pidió “prudencia” para que el personal pueda seguir trabajando “con tranquilidad”.

La muerte que encendió la alerta en la Maternidad Provincial

Según el relato de Juan Cruz Soria Cangiano, abogado de Evelyn Medina, los hechos ocurrieron el último fin de semana a las 17, en el quirófano de la institución ubicada en Vélez Sarsfield al 2200. La denuncia sostiene que, al ingresar a la sala de cirugía, la madre "pudo advertir que varias de las personas presentes para llevar a cabo la cirugía ninguna tenía la experiencia y la idoneidad para llevar adelante esta operación de gran riesgo".

La gravedad de las acusaciones se profundiza: el letrado detalló que, presuntamente, el personal no utilizaba guantes ni cofia y que la cirugía era "guiada por médicos a distancia". La madre, a través de su representación legal, hizo referencia al "miedo con el que han manipulado al neonato al momento de querer extraerlo del útero".

En un momento crítico, ante la "semejante impericia", los médicos profesionales que estaban a cargo habrían "obligado a los pasantes a extraérselo de manera inmediata". Bajo esta presión, los pasantes "no pudieron realizar de la manera correcta la operación, causándole la muerte prematura al neonato", según sostiene la denuncia penal. Tanto la mujer como la beba no tenían afecciones, mientras que la madre había asistido a todos los controles previos.

El abogado calificó la situación como un posible "homicidio culposo" y la causa pasó de la Unidad Judicial N.º 18 a la Fiscalía Distrito 1, Turno 4, a cargo de Ernesto de Aragón. Soria Cangiano anticipó que pedirá medidas contundentes: “Seguramente se van a llevar a cabo allanamientos…de los medicamentos que se han utilizado, del personal que estuvo a cargo, y recaudar toda la prueba valiosa que surja de la investigación, que comienza mañana”.

Este procedimiento se enmarca en una causa que no solo abarca el fallecimiento reciente, sino también otras dos denuncias similares bajo la misma jurisdicción, una presentada hace pocos meses y otra el año pasado, según informó De Aragón a El Doce.