Desde hace décadas se estudia cómo fue la evolución de la civilización según las distintas eras que atravesó. Recientemente, un estudio reveló un descubrimiento que podría cambiar la historia: hallaron más detalles de la transición de la Edad del Bronce a la del Hierro, un período que redefinió el curso de la humanidad por el descubrimiento y la popularización del hierro para la fabricación de herramientas y armas para el uso cotidiano.
Tras la publicación de un minucioso estudio de los residuos metalúrgicos del sitio de Kvemo Bolnisi, en el sur de Georgia, zona de la Baja Iberia. En esa región se descubrieron las primeras pistas de cuál sería el momento preciso en el que el ser humano empezó a dominar la extracción del hierro, origen que se mantuvo como uno de los misterios de la prehistoria.
La experimentación con rocas ricas en hierro por parte de las fundiciones de cobre pudo haber impulsado la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro.
¿Qué dice la investigación sobre el paso de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro?
Los resultados fueron publicados en la Journal of Archaeological Science, se trata de una investigación realizada por la Universidad de Cranfield en la que se reanalizaron los restos metalúrgicos de un yacimiento en el sur de Georgia: un taller de fundición de 3000 años de antigüedad llamado Kvemo Bolnisi.
Cuando se realizó el análisis original en la década de 1950, se encontraron pilas de hematita (un mineral de óxido de hierro) y escoria (un residuo de la producción de metal) en el taller. Al encontrar estos óxidos de hierro, los excavadores originales pensaron que el taller era una fundición de hierro temprana.
La investigación fue dirigida por el doctor Nathaniel Erb-Satullo, profesor de Arqueología Científica de la Universidad de Cranfield. Los hallazgos del taller datan de hace aproximadamente 3000 años, y con el nuevo análisis corrigen una interpretación que había perdurado desde su excavación inicial en la década de 1950.
Erb-Satullo aseguró que "el hierro es el metal industrial esencial del mundo, pero la búsqueda de sus orígenes ha estado plagada de dificultades debido a la ausencia de registros escritos, la tendencia del hierro a oxidarse y una falta de investigación en sitios de producción temprana".
En aquel entonces, los arqueólogos habían descubierto un montón de hematites, un mineral de óxido de hierro, junto con escoria, el subproducto vitrificado de la fundición. Pero con la nueva investigación, para la que usaron técnicas avanzadas de geología y ciencia de materiales, descubrieron que en lugar de hierro, los trabajadores de Kvemo Bolsini fundían cobre usando óxido de hierro como fundente, una sustancia que se agregaba al horno para incrementar la producción de cobre.
Esos descubrimientos refuerzan la teoría de que el hierro había sido inventado por los fundidores de cobre. Esta evidencia demuestra que los antiguos metalúrgicos del cobre experimentaban con materiales ferroso en un horno metalúrgico, lo que representó un paso crucial hacia la fundición del hierro.
¿Por qué es importante el descubrimiento del uso del hierro?
Como período histórico, la Edad de Hierro no marca la aparición del metal, sino que se trata del momento de su producción generalizada. En este sentido, hay artefactos de hierro que son conocidos desde la misma Edad del Bronce, por ejemplo la daga de hierro con empuñadura de oro y cristal, que fue encontrada en la tumba del faraón egipcio Tutankamon.
A partir de análisis, se pudo determinar que la auténtica revolución no fue trabajar el hierro, sino aprender a crearlo a partir de la roca común.