El descubrimiento sin precedentes en la Antártida que impactará sobre el nivel del mar

El descubrimiento se dio a partir de la recolección de datos durante una década y alertó a la comunidad científica por los efectos que podría tener a futuro.

23 de septiembre, 2025 | 17.06

Esta semana la Agencia Espacial Europea (ESA) informó que detectaron 85 lagos subglaciales que se encontraban ocultos bajo la "mayor masa de hielo de la Tierra" en la AntártidaEl hallazgo integra una "parte crucial" de la estructura helada del continente blanco.

Según la ESA, esto afecta al "movimiento y estabilidad de los glaciares" y, en consecuencia, influirá sobre el "aumento global del nivel del mar". A este descubrimiento se llegó tras una década de datos que fueron recopilados por el satélite CryoSat de la agencia, lo que elevó el número total de lagos subglaciales activos identificados en la región a 231.

La investigación se publicó en la revista Nature Communications. Para la agencia europea es significativa porque los lagos subglaciales activos, que se drenan y rellenan cíclicamente, "ofrecen una perspectiva excepcional de lo que ocurre muy por debajo de la superficie, en la base de la capa de hielo".

¿Qué encontraron en la Antártida?

La investigación, que lideró Sally Wilson, investigadora doctoral de la Universidad de Leeds (Reino Unido), también identificó nuevas vías de drenaje bajo la capa de hielo, incluyendo cinco redes interconectadas de lagos subglaciales. 

Wilson explicó que el conocimiento sobre los lagos subglaciales y el flujo de agua "es limitado" porque están "enterrados bajo cientos de metros de hielo". Además, es "increíblemente" dificíl observar eventos de llenado y vaciados de lagos subglaciales en estas condiciones, más porque " tardan varios meses o años en llenarse y vaciarse".

"Antes de nuestro estudio, solo se habían observado 36 ciclos completos en todo el mundo, desde el inicio del llenado subglacial hasta el final del vaciado. Observamos 12 eventos más de llenado y vaciado completos, lo que eleva el total a 48", anticipó la agencia.

¿Cómo afecta al nivel del mar el descubrimiento?

Como los lagos subglaciales se llenan y vacían de manera cíclica, afecta directamente a la estabilidad de los glaciares y el comportamiento del mar a escala planetaria, según los científicos.  La investigación también destaca el rol de los satélites, los cuales son considerados "fundamentales" para avanzar. El CryoSat fue lanzado en 2010, como parte del programa FutureEO de la ESA. Posee un altímetro radar capaz de detectar variaciones mínimas en la altura de la superficie del hielo y medir la altura del mar.

Los datos recopilados van del 2010 al 2020 y permitieron detectar los cambios localizados en la altura de la superficie helada de la Antártida, vinculados a los ciclos de llenado y vaciado de los lagos subglaciales.

¿Cómo se forma un lago subglacial?

El lago subglacial se forma por el calor geotérmico de la superficie del lecho rocoso terrestre y al calor por fricción a medida que el hielo se desliza sobre él. "Esta agua de deshielo puede acumularse en la superficie del lecho rocoso y drena periódicamente. Este flujo de agua tiene el potencial de reducir la fricción entre el hielo y el lecho rocoso sobre el que se asienta, permitiendo que el hielo se deslice más rápidamente hacia el océano".

Sin embargo, no todos los lagos subglaciales son activos, ya que muchos se consideran estables porque no saben si se llenan o vacían. El lago subglacial más grande es el lago Vostok, situado bajo la capa de hielo de la Antártida Oriental, con un estimado de 5000 a 65 000 kilómetros cúbicos de agua bajo 4 kilómetros de hielo.