El juez Alejandro Litvack, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal N° 56, resolvió no hacer lugar -por el momento- al pedido de declaración indagatoria contra Norberto Cristian Graf. Se trata del principal sospechoso en la causa por el homicidio de Diego “el Gaita” Fernández Lima, desaparecido en 1984 y cuyos restos fueron hallados el pasado 20 de mayo en una vivienda del barrio porteño de Coghlan.
La solicitud había sido presentada por el fiscal Martín López Perrando, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, quien imputó a Graf por los delitos de "encubrimiento agravado y supresión de evidencia". Sin embargo, el magistrado decidió devolver el sumario a la fiscalía, apuntando que la acusación no cumple con los requisitos legales para formalizar la imputación.
MÁS INFO
Según consta en la resolución judicial -a la que accedió Infobae-, el juez Litvack consideró que “la amplitud de los hechos tal como se encuentran descriptos impide conferir una imputación fundada en los términos de las exigencias legales”, en referencia al artículo 298 del Código Procesal Penal de la Nación. Ese artículo establece que el magistrado debe informar al imputado de manera detallada sobre el hecho que se le atribuye, las pruebas en su contra y su derecho a abstenerse de declarar.
Litvack remarcó que, más allá de los elementos presentados por la fiscalía, no existe una “concreta imputación bajo tal identidad del imputado” que permita avanzar con la indagatoria. En consecuencia, pidió que se reformule el dictamen con mayor precisión antes de expedirse sobre el fondo de la cuestión.
El caso Fernández Lima
Fernández Lima tenía 16 años cuando desapareció el 26 de julio de 1984. Su cuerpo fue hallado enterrado en el fondo de una casa ubicada en la calle Conesa al 2300, propiedad de la familia Graf, quienes aún residen allí. Las pericias del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmaron que los restos pertenecían al joven.
En su dictamen, el fiscal López Perrando sostuvo que, si bien no se pudo determinar la autoría material del homicidio, sí se acreditó que la víctima “fue asesinada y ocultada en el interior de la finca que habitó y habita” el acusado. También afirmó que Graf habría ejecutado maniobras para encubrir el crimen y desviar la investigación, incluyendo versiones contradictorias sobre el origen de los restos.
MÁS INFO
La investigación estableció que Fernández Lima y Graf fueron compañeros en la Escuela Nacional de Educación Técnica N°36 y compartían afición por las motos. Para el fiscal, esas coincidencias refuerzan la hipótesis de que el acusado conocía la existencia del cadáver en su propiedad.
Reacciones por la decisión judicial
El abogado defensor de Graf, Martín Díaz, expresó su conformidad con la resolución judicial. “Estamos conformes. Hay incongruencia entre la prueba aportada y la acusación, falta de nitidez y orfandad probatoria”, señaló en diálogo con la prensa.
Por su parte, fuentes judiciales aclararon que “técnicamente” no se trata de un rechazo definitivo, sino de una devolución del pedido para que sea reformulado con mayor claridad. En tanto, la causa sigue abierta y bajo investigación de la fiscalía, que deberá redefinir los términos de la imputación si pretende avanzar sobre el principal sospechoso de un crimen que permaneció oculto durante más de cuatro décadas.