El caso Diego Fernández Lima y la lucha por identificar a los cientos de desaparecidos en democracia

El Equipo de Antropología Forense pide a familiares de personas desaparecidas que den muestras de ADN para continuar la búsqueda. La lucha por identificar cadáveres y terminar con la angustia del duelo sin cuerpo. 

15 de agosto, 2025 | 18.33

La aparición del cuerpo de Diego Fernández Lima evidenció los miles de casos de desaparecidos durante la democracia en la Argentina aún sin resolver. El Equipo de Antropología Argentina de Antropología Forense (EAAF) aprovechó la notoriedad pública de la causa para recordar a los familiares de personas desaparecidas que pueden dar muestras de sangre para encontrarlos. 

"Hay que agradecer a Gustavo Cerati porque el dato de color de que el cuerpo apareció junto a su ex casa hizo que la familia de Diego vea la noticia, empiece a ver los objetos encontrados y se contacten con la fiscalía. Después de contar los motivos que los llevaban a preguntarse si era Diego, la madre accedió a dar una muestra de sangre", explicó a El Destape, Analía González Simonetto, coordinadora del laboratorio de antropología forense del EAAF. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Es decir que el cuerpo de Fernández Lima se identificó por la difusión mediática vinculada a la erróneo información de que el cadáver había sido encontrado en la ex casa alquilada del líder de Soda Stereo.

Sin este dato, los huesos no habrían tenido la sangre de sus familiares para poder cotejarlos y terminarían enterrados como NN. Es por ello que el EAAF pide a familiares de desaparecidos en democracia que vayan a dar muestras de ADN para poder tener en banco genético completo y cruzarlo con los nuevos cuerpos que aparezcan. 

Además de las muestras de sangre, las familias podrán contar al EAAF las circunstancias de la desaparición para intentar hallar los cuerpos. Muchos casos fueron mal registrados por la policía y por ese motivo ni siquiera el poder judicial sabe que están desaparecidos.

"El caso de Diego expuso que hay muchas familias que fueron a hacer la denuncia de desaparición de personas y que en las comisarías los catalogaron como 'abandono del hogar'. Nosotros estamos convocando a aquellos que tengan un conocido desaparecido para que nos cuente los detalles del caso y que den una muestra de sangre en caso de que sean familiares", pide Simonetto.

Las personas que tengan un familiar desaparecido entre 1983 y la actualidad pueden contactarse al 08003453236 o al mail casos@eaaf.org 

El trámite es gratuito, confidencial y seguro. Las muestras van a ser cotejadas con los cuerpos sin identificar que pasaron por el banco genético del EAAF