Revés para Cristian Graf por el crimen de Diego Fernández Lima: la decisión del juez que reabre el caso

El pedido de indagación a Cristian Graf fue solicitado por el fiscal Martín López Perrando, quien investiga el crimen de Diego Fernández Lima. Graf prestará declaración el 17 de octubre.

29 de septiembre, 2025 | 18.53

Tras varias idas y vueltas, finalmente Cristian Graf será indagado por la Justicia en el marco de la causa que investiga el crimen de Diego Fernández Lima, ocurrido el 26 de julio de 1984 y cuyos restos óseos fueron encontrados en el jardín de la casa del sospechoso.

El pedido fue solicitado por el fiscal titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, Martín López Perrando, al juez Alberto Litvack, quien aceptó la petición y determinó que el sospechoso por el asesinato de su compañero de colegio deba prestar declaración el próximo 17 de octubre.  

Crimen de Diego Fernández Lima: por qué Cristian Graf será indagado por la Justicia 

Para el fiscal Perrando, Graf podría bien ser acusado de encubrimiento y supresión de evidencia, por eso, pidió la indagación. De acuerdo al magistrado, el hombre de 58 años actuó de manera extraña ni bien se encontró el cuerpo en el patio trasero de su vivienda. "El sospechoso realizó maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente", expresó Perrando.

Vale recordar que Graf trató de restarle importancia al hallazgo de ese cuerpo en su casa antes de que se diera a conocer la identidad del joven de 16 años.

Los obreros que trabajan en la obra contigua a su domicilio y, quienes fueron los que encontraron los restos de Diego, sostuvieron que si bien el hombre había sido amable, intentó vincular el caso con una supuesta iglesia que había habido en ese lugar. Decía que podía ser el cuerpo de alguien que habrían enterrado allí. También mencionó que hacía algunos años había hecho reformas y que quizás esos huesos podrían haber estado en el camión de cemento y/o materiales de construcción. 

Para Perrando, todas excusas muy sospechosas. El fiscal considera que Graf mostró un comportamiento "evasivo" sobre todo frente a los testigos. Otra prueba suficiente para indagarlo es el hecho de que la vivienda ha sido habitada por la familia Graf desde los años 80 hasta el momento. Es decir que al momento del crimen, ellos efectivamente estaban ahí. 

"La sola presencia del cuerpo de un adolescente enterrado en el fondo de una vivienda habitada en forma continua e ininterrumpida por una misma familia, resultaría suficiente para indagar entre sus históricos ocupantes a fin de conocer la verdad sobre los antecedentes del macabro descubrimiento”, explicó. 

Aunque la causa haya prescripto, el fiscal busca darle respuestas a la familia de Diego acerca de lo que le pasó al joven hace más de 40 años. 

El 26 de julio de 1984 y luego de almorzar con su madre, Diego salió de su casa para visitar a un compañero aparentemente de la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 “Almirante Brown, donde asistía. Desde entonces, nunca más se supo de él, al menos hasta ahora, que sus restos fueron encontrados en la casa de Graf, uno de sus compañeros de colegio.

El sospechoso, entonces, podría ser condenado por encubrimiento y, de ser hallado culpable, podrían caberle de uno a seis años de prisión.