Giro en el juicio por la muerte de Maradona: se confirmó que comenzará el año que viene

Así lo confirmaron los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) de San Isidro a través de una resolución. 

05 de noviembre, 2025 | 16.30

El juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudará el próximo 17 de marzo. Así lo comunicaron los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig, miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 7 de San Isidro. 

A través de una resolución informaron también que el miércoles 12 de noviembre a las 10:30h se llevará a cabo una audiencia preliminar para tratar los asuntos probatorios y la lista de testigos. 

La causa está caratulada como "homicidio homicidio simple con dolo eventual" y tiene como imputados a Leopoldo Luque (neurocirujano y médico de Maradona); Agustina Cosachov (psiquiatra); Nancy Forlini (médica de Swiss Medical); Carlos Díaz (psicólogo); Ricarda Almirón (enfermero); Mariano Perroni (jefe de enfermeros); y Pedro Di Spagna (médico clínico). Este delito prevé una pena de prisión que va de los 8 a 25 años. 

Por otro lado, también se confirmó el juicio por jurados contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid y comenzará en el Tribunal Oral en lo Criminal número 3 una vez que termine el otro debate judicial. 

Asimismo, los abogados, Julio Rivas y Francisco Oneto, defensores de Luque, solicitaron  también el juicio por jurados para su cliente, pero los jueces rechazaron el pedido de manera determinante por considerarlo "improcedente" y "abstracto"

Los titulares del TOC N° 7 de San Isidro, a su vez, desestimaron el recurso non bis in idem (cosa ya juzgada) en favor de la psiquiatra Cosachov. En el dictamen sostuvieron que no podían aceptar el pedido porque  “no se configuraron los presupuestos que habilitaban su aplicación en el presente caso”.

"Jury" a Julieta Makitanch, la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona que fue anulado 

Tras el escándalo que la llevó a ser apartada del anulado juicio por la muerte de Diego Maradona, Julieta Makintach ahora no impartirá justicia, pues se encuentra del lado de los acusados. Su situación es por demás compleja ya que puede ser destituida de su cargo como jueza. 

El debate que comenzará este jueves analizará todos los elementos que confirman que Makintach, mientras gozaba de su rol de jueza, estaba filmando su propio documental "Justicia Divina". La letrada esta imputada por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.