Cada 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. La fecha trae curiosidad sobre a dónde nació el prócer argentino y si en realidad su casa se puede visitar.
Dónde nació el General José de San Martín: cómo era su casa
José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, que actualmente forma parte de la provincia argentina de Corrientes. En esa época era la capital de uno de los cuatro departamentos en que habían sido agrupados los treinta pueblos de las misiones guaraníticas, tras disponer el rey Carlos III en 1767 la expulsión de los jesuitas, quienes habían evangelizado la región e incorporado a miles de indígenas a sus tradiciones.
Hijo del capitán don Juan de San Martín y de doña Gregoria Matorras del Ser, José Francisco pasó su infancia en su casa natal correntina conocida hoy como El Templete. El lugar solía funcionar como un centro económico de las misiones jesuíticas que se dedicaban a la cría de ganado y comercializaban parte de su cuero. Sin embargo, fueron expulsados en 1768 y reemplazados por otras órdenes religiosas.
En 1775, Don Juan de San Martín llegó a la propiedad junto a su esposa y sus tres primeros hijos, nacidos en la Banda Oriental. Tres años después naceria José de San Martín, quien pasó los primeros años de su infancia en Yapeyú. Luego viajó a España donde se formó como militar. Además, vivió en diferentes lugares de América y Europa, hasta su retiro final en Boulogne-sur-Mer, Francia.
En 1781, la familia se trasladó a Buenos Aires. La casa sufrió graves daños en 1817, cuando el Brigadier Das Chagas Santos, al mando de tropas portuguesas, saqueó e incendió las poblaciones de la orilla occidental del río Uruguay en el marco de un conflicto de fronteras.
Sin embargo, la propiedad fue reedificada durante el gobierno de Agustín P. Justo. El proyecto, a cargo de la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, comenzó en 1936 y se inauguró en el aniversario de la muerte del prócer argentino de 1938.
Casa de San Martín en la actualidad: cómo visitarla
En la actualidad, el edificio que supo ver los primeros pasos de San Martín funciona como el Museo Sanmartiniano, El Templete. Y se puede visitar para hacer un recorrido por la propiedad, ver algunos de sus objetivos y conocer los pormenores de su historia. La entrada es gratuita.
Dirección: calle Aguado 300, localidad de Yapeyú, Corrientes.
Horarios: De lunes a domingos de 7:00 a 19:00 hs. en horario corrido.