Efemérides del 19 de abril: qué pasó un día como hoy

Un día como hoy ocurrieron distintas efemérides y hechos destacados en la Argentina y en el mundo. Entre ellos están la fundación de Jujuy, el fallecimiento de Charles Darwin y el nacimiento de Luis Miguel.

18 de abril, 2025 | 00.01

Cada 19 de abril conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde la fundación de Jujuy, el fallecimiento de Charles Darwin y el nacimiento de Luis Miguel.

A continuación, te contamos los hechos más destacados:

1593 - Fundación de Jujuy

El militar español Francisco de Argañaraz y Murguía fundó la ciudad de San Salvador de Velazco en el valle de Jujuy, que se convertiría en San Salvador de Jujuy, capital de la provincia del norte argentino escenario de batallas en la guerra con España por la independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata.

1822 - Facultad de Medicina

Un decreto del gobernador bonaerense Martín Rodríguez creó la Facultad de Medicina, es una de las más reconocidas del mundo. En 1827 egresaron los tres primeros médicos de esa entidad académica.

1882 - Fallecimiento de Charles Darwin

El naturalista y fisiólogo británico murió a los 73 años. Fue autor de la obra científica El origen de las especies, publicada en 1859. Darwin visitó las costas bonaerenses y Tierra del Fuego en la vuelta al mundo con el buque británico HMS Beagle para sus estudios científicos.

Charles Darwin.

1932 - Nacimiento de Fernando Botero

En la ciudad de Medellín, en Antioquia, Colombia, nació el pintor y escultor colombiano, considerado uno de los más destacados artistas plásticos. Su obra se caracteriza por la corpulencia de sus figuras.

1941 - Nacimiento de Roberto Carlos

En la localidad brasileña de Cachoeiro de Itapemirim nació el cantante y compositor Roberto Carlos Braga Moreira, popularmente conocido como Roberto Carlos, uno de los artistas latinoamericanos que más discos vendió en todo el mundo: más de 150 millones de copias.

1960 - Copa Libertadores

El equipo de Peñarol de Uruguay goleó por 7-1 al boliviano Jorge Wilstermann en Montevideo. Fue el primer partido de la flamante Copa Libertadores de América, el torneo de fútbol más importante de América.

1970 - Nacimiento de Luis Miguel

En San Juan de Puerto Rico nació el cantautor y productor portorriqueño nacionalizado mexicano Luis Miguel Gallego Basteri, apodado el Sol de México o Luismi, ganador de siete Premios Grammy. Lleva vendidos más de 100 millones de discos.

1987 - La casa está en orden

El presidente Raúl Alfonsín saludó desde un balcón de la Casa Rosada a una multitud reunida en la Plaza de Mayo a la que le anunció la rendición del teniente coronel Aldo Rico, líder de los militares “carapintada” sublevados en la Semana Santa para exigir el fin de los juicios por delitos de lesa humanidad. “Felices Pascuas, la casa está en orden”, afirmó Alfonsín.

1987 - Los Simpson

La cadena de televisión Fox Broadcasting Company emitió el primer capítulo de la exitosa comedia en dibujos animados que satiriza a las clases medias estadounidenses y fue creada por el dibujante, guionista y productor Matt Groening. La saga de los Simpson, una familia disfuncional, pasó a emitirse en canales de televisión de todo el mundo.

1991 - Walter Bulacio

En una razzia policial en las inmediaciones del estadio Obras, luego de un recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, fue detenido el joven Walter Bulacio, quien murió el 26 de abril de 1991 a causa de las torturas a las que fue sometido en una comisaría.

2011 - Fidel Castro

El presidente cubano Fidel Castro renunció al cargo de primer secretario del Partido Comunista de Cuba. Su hermano Raúl Castro fue elegido como su reemplazante.

2025 - Día Mundial del Aborigen Americano

Esta fecha busca promover el respeto a la diversidad étnica y eliminar la estigmatización de las culturas de los pueblos originarios. La fecha conmemora al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México el 19 de abril de 1940.