Efemérides del 31 de octubre qué pasó un día como hoy

Un día como hoy ocurrieron distintas efemérides y hechos destacados en la Argentina y en el mundo. Entre ellos están el regreso de Diego Maradona a la Selección argentina y el Día Mundial del Ahorro.

31 de octubre, 2025 | 00.00

Cada 31 de octubre se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde la compra de los terrenos por parte de River Plate donde luego sería inaugurado el estadio Monumental y la celebración del Día Mundial del Ahorro.

A continuación, te contamos los hechos más destacados:

1512 - Inauguración en la Capilla Sixtina

El papa Julio II inauguró las magníficas pinturas al fresco realizadas por el arquitecto, escultor y pintor italiano Michelangelo Buonarotti en la bóveda de la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano.

1925 - Fallecimiento de José Ingenieros

A los 48 murió en Buenos Aires el médico, sociólogo y docente italoargentino Giuseppe Ingegnieri, conocido como José Ingenieros, fundador del Centro Socialista Universitario que dio origen al Partido Socialista Obrero Argentino.

1926 - Fallecimiento de Harry Houdini

Murió en la ciudad de Detroit, en Michigan, a los 52 años. El ilusionista y escapista húngaro nacionalizado estadounidense, Erik Weisz, conocido como Harry Houdini, fue una de las grandes figuras de la historia de la magia. Sus trucos fueron copiados por magos de todo el mundo.

1934 - Los terrenos para el Monumental

El presidente de River Plate Antonio Vespucio Liberti firmó los documentos de compra de los terrenos del barrio porteño de Núñez donde se levanta el estadio “Monumental”, inaugurado en 1938 y que hoy lleva su nombre.

1969 - Fallecimiento de Lola Membrives

Murió en Buenos Aires la actriz Dolores Membrives Fernández, una de las intérpretes más importantes de las obras de teatro del español Federico García Lorca y de otros dramaturgos. Recibió dos condecoraciones de la corona española y la Medalla al Mérito Artístico de la República Argentina.

1992 - Galileo Galilei

Juan Pablo II reconoció que la Iglesia condenó injustamente al astrónomo y físico italiano en 1633 por su defensa de la teoría heliocéntrica y del movimiento de los astros. Durante un discurso en la sesión plenaria de la Academia Pontificia de las Ciencias, el papa rindió homenaje al “padre de la astronomía” y reconoció los errores de ciertos teólogos del siglo XVII.

Galileo Galilei.

1993 - El regreso de Diego Maradona

Después de tres años de ausencia en la selección argentina, el exfutbolista vuelve a jugar con la camiseta “albiceleste”, convocado por el técnico Alfio Basile luego de la derrota por 5-0 ante Colombia. Fue en el partido que Argentina empató 1-1 con Australia en Sydney, con gol de cabeza de Abel Balbo tras un centro del propio Maradona.

2000 - Pepe Sánchez

El basquetbolista Juan Ignacio Sánchez es el primer argentino en debutar en la National Basketball Association (NBA) de Estados Unidos, al jugar para el Philadelphia 76ers en la victoria ante los New York Knicks en el Madison Square Garden de Nueva York.

2025 - Día del Ahorro

Esta fecha conmemora al Congreso Internacional de Ahorro en la ciudad italiana de Milán.