Nestlé Conecta 2025: requisitos y cómo anotarte a la feria de empleo desde Argentina y Uruguay

Del 17 al 20 de noviembre, casi 50 empresas ofrecerán oportunidades laborales y capacitaciones en un evento online para jóvenes de Argentina, Uruguay y Paraguay. ¿Te gustaría participar y potenciar tu carrera?

17 de noviembre, 2025 | 12.27

Entre el 17 y el 20 de noviembre, cerca de 50 empresas nacionales e internacionales se reunirán en Nestlé Conecta, la tercera edición de una feria de empleo 100% virtual y gratuita. Este evento está dirigido a jóvenes de Argentina, Uruguay y Paraguay que buscan insertarse en el mercado laboral, ofreciéndoles no solo vacantes sino también espacios de formación y networking.

El acceso al empleo sigue siendo un gran desafío para muchos jóvenes, quienes enfrentan dificultades para conectar con las compañías y encontrar oportunidades acordes a sus perfiles. Frente a esta realidad, Nestlé apuesta por esta iniciativa para facilitar ese vínculo y acompañar el desarrollo profesional de las nuevas generaciones.

Durante las cuatro jornadas, los participantes podrán postularse a ofertas laborales, recibir asesoramiento personalizado y participar de actividades pensadas para facilitar su ingreso al mundo del trabajo. Además, el programa incluye una agenda de capacitaciones y contenidos audiovisuales sobre temas esenciales como finanzas personales, marca personal, inteligencia artificial aplicada al trabajo y estudios, y los pasos para iniciar un emprendimiento.

Como novedad, esta edición contará con podcasts exclusivos protagonizados por referentes de Nestlé, quienes compartirán sus experiencias y consejos para inspirar a los jóvenes.

Cómo participar de Nestlé Conecta 2025

Todos los interesados pueden inscribirse gratuitamente en https://nestleconecta.com/ para acceder a todas las actividades y oportunidades.

A nivel global, Nestlé Conecta ya impactó a más de 10 millones de jóvenes, con 550.000 participantes en la región a través de programas de empleo y formación. En 2024, la feria reunió a más de 135.000 jóvenes y contó con la participación de 35 empresas que ofrecieron 800 vacantes.

Karen Expósito, Líder de la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé, explicó la importancia de este tipo de eventos: “Hoy hay una cantidad enorme de jóvenes que no tienen acceso al empleo y esto es un desafío para las compañías, porque son quienes serán los líderes del mañana. Esta feria no solo se trata de ofrecerles vacantes y que puedan tener una conexión con empresas, sino también que puedan escuchar charlas sobre finanzas, sobre cómo aprovechar la inteligencia artificial en el mundo del trabajo y también a nivel educativo.”

Expósito agregó que también sumaron la colaboración de Endeavor para brindar consejos clave sobre emprendimientos, ya que “hoy muchos jóvenes venden por Instagram y tienen su propio emprendimiento, entonces también buscamos darles estas herramientas”.

Sobre los obstáculos que enfrentan los jóvenes al buscar empleo, la ejecutiva destacó: “Tenemos que seguir trabajando y potenciando desde las empresas, las universidades y los colegios secundarios; es un desafío que todos tenemos que asumir. En Nestlé nosotros lo estamos trabajando muy fuerte. Vamos a universidades, damos charlas, hacemos programas de pasantías y de jóvenes profesionales, buscando de alguna manera trabajar en conjunto con ellos para ir disminuyendo ese gap que todavía existe entre el mundo educativo y el mundo del trabajo”.