En un contexto donde Argentina atraviesa un considerable incremento en las tarifas de luz, tres jóvenes crearon un método sustentable con el objetivo de ahorrar en energía eléctrica. La historia detrás del proyecto que supo reducir los costos de la factura de electricidad en un 45% y transformó a comercios y hogares.
Felipe Ojeda, de 28 años, junto con Bautista Nebbia y Javier Eguren, de 26, están posicionándose como uno de los innovadores en el sector de las energías renovables con la empresa Neda Energy. Los tres son especializados en ingeniería electromecánica, completaron más de 40 proyectos e instalaron más de 750 paneles solares, alcanzando una potencia solar instalada de 425 kW/p.
De hecho, uno de los proyectos más destacados de Neda Energy es con la fábrica Lácteos Luz Azul, ya que lograron reducir la factura de luz un 45%. No solo eso, sino que el excedente de energía generado se inyectó directamente en la red de la localidad bonaerense de Azul, y en Olavarría, habilitaron a dos usuarios-generadores residenciales que ahora pueden vender sus excedentes de energía solar a la distribuidora local.
Además, los jóvenes apostaron por la adaptación a distintos entornos, desde instalaciones residenciales hasta proyectos de gran escala en el sector industrial y agrícola. De acuerdo a lo que indicaron en su página web a modo de concientización, los jóvenes argentinos tienen la intención de fomentar la responsabilidad ambiental en la sociedad.
Cómo funciona la red de paneles solares en el domicilio
Sistema On-Grid
Es un sistema de ahorro que permite generar energía con paneles solares, y cuando genera mas de lo que se consume en el hogar, vende el excedente a la red. No tiene baterías, por lo que es un sistema económico, pero no tiene respaldo de energía en caso de cortes de suministro.
Sistema híbrido
Al igual que el sistema On-Grid, se conecta junto a la red permitiendo ahorrar en la energía eléctrica con la diferencia que posee un banco de baterías que garantiza la continuidad del servicio por más que se corte la energía de la red.
Cómo funciona la red de paneles solares en el sector rural
Sistema Off-Grid
Sistema de energía para lugares aislados o sin acceso a la red eléctrica. La energía que generan los paneles se utiliza para suministrar al hogar y el excedente lo almacena en la batería.
Sistema de bombeo solar
Se reemplazan los sistemas de molinos tradicionales con paneles y bombas solares. Casi no tienen mantenimiento y funcionan de manera completamente autónoma.
Cómo funciona la red de paneles solares en comercios e industrias
Sistema On-Grid
Sistema personalizado para el ahorro energético con aprovechamiento de energía solar. Funciona interactivamente con la red eléctrica, maximizando el autoconsumo de energía e inyectando eventuales excedentes a la red, contribuyendo a un ahorro en la factura de electricidad y reduciendo el impacto ambiental con energía limpia de emisiones.
Sistema híbrido
Al igual que el sistema On-Grid, se conecta junto a la red permitiendo ahorrar en la energía eléctrica, con la diferencia que posee un banco de baterías que garantiza la continuidad del servicio por más que se corte la energía de la red. Este respaldo de energía puede ser temporal para finalizar procesos vitales en su industria o cuasi-permanentes.