Las dos nuevas medidas de ARCA para quienes tienen deudas

Desde el organismo buscan que más personas puedan regularizar las deudas que mantienen con la ex AFIP.

24 de octubre, 2025 | 04.15

En medio del contexto actual es frecuente que muchas personas arrastren todo tipo de deudas y en ese contexto la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó sobre dos nuevas medidas para los que necesiten regularizar su situación con el fisco.

Este miércoles la ex AFIP publicó en el Boletín Oficial una disposición referida al régimen de facilidades de pago para la ampliación del alcance temporal del plan de regulación y la reducción del pago inicial requerido.

En primer lugar, ARCA definió extender el plazo para regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social hasta el 31 de agosto de 2025, en lugar del 30 de abril de 2025.

La otra medida reduce el porcentaje de pago a cuenta inicial requerido a los contribuyentes, el cual pasará del 5 al 15 por ciento de la deuda y también reduce la cantidad de cuotas máximas, de 60 a 35.

El objetivo del ente nacional es facilitar la posibilidad de que las personas puedan regularizar su situación. Los valores varían del tipo de contribuyente, como personas humanas, Micro y Pequeñas Empresas o medianas empresas. 

Esto entrará en vigencia el 3 de noviembre de 2025 y los expertos en el área recomiendan esperar a ese día ya que existe un riesgo de que hasta tanto entren en vigencia los cambios, ARCA pueda iniciar juicios de ejecución fiscal.

Qué tipo de deudas se pueden regularizar con esta medida de ARCA

  • Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, incluidos sus accesorios.
  • Retenciones y percepciones impositivas.
  • Obligaciones aduaneras por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, según el Código Aduanero.
  • Estas obligaciones deben estar vencidas hasta 31 de agosto de 2025, inclusive.

Se pueden adherir al plan de pago todos los contribuyentes aunque las condiciones no son iguales para todos. Las sucesiones indivisas, las micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud, son las que tienen mejores beneficios en cuanto a pagos más bajos y mayor cantidad de cuotas.

En este esquema determinado por la ex AFIP, le siguen las medianas empresas (tramo 1 y 2, excepto personas humanas y sucesiones indivisas) que tienen pagos un poco mayores y menos cuotas y el resto de los contribuyentes que cuentan con beneficios menores para regularizar las deudas.

ARCA bajó el monto de pago inicial y amplió los plazos para la regulación de deudas.