Cambios en el SUAF de ANSES: enterate si perdés el beneficio

El organismo actualizó los topes de ingresos para el SUAF. Si tu grupo familiar los supera, podés dejar de cobrar la asignación.

24 de octubre, 2025 | 04.10

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó cambios significativos en los requisitos para percibir las asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Mediante la Resolución 318/25, el organismo actualizó los topes de ingresos permitidos, lo que podría excluir del beneficio a aquellas familias que superen los nuevos límites establecidos.

¿Cuáles son los nuevos topes de ingresos?

La actualización, que incluyó un aumento del 1,88% en línea con el índice inflacionario de agosto, modificó los parámetros para acceder a las asignaciones. El cambio central es el tope de ingresos para el primer tramo del SUAF, que se fijó en $59.847,76. Este límite es crucial: si los ingresos totales del grupo familiar lo superan, se pierde el derecho a cobrar la asignación.

Los nuevos montos de las prestaciones son:

  • Asignación por Hijo: $58.642

  • Asignación por Cónyuge: $14.223

  • Asignación por Hijo con Discapacidad: $190.751

  • Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo: $117.263 (se cobra el 80% de forma directa)

  • AUH por Hijo con Discapacidad: $381.865

¿Qué familias dejarán de cobrar el SUAF?

La pérdida del beneficio no se determina solo por el ingreso individual del titular, sino por la suma total de los ingresos de todo el grupo familiar conviviente. Esto incluye salarios, ingresos informales, jubilaciones y cualquier otro tipo de ingreso económico.

Si este monto combinado supera el tope de $59.847,76 establecido para el primer tramo, ANSES procederá a la baja automática de la asignación. El organismo aclaró que este control se realiza de forma periódica y sistemática a través de la interconexión de bases de datos con otros organismos públicos.

¿Cómo verificar si se mantiene el cobro?

Los beneficiarios pueden consultar su situación en cualquier momento a través de dos vías principales:

  1. Web de ANSES: Ingresando a la página oficial con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  2. Mi ANSES App: Descargando la aplicación oficial en el celular.

En ambas plataformas, en la sección correspondiente a Asignaciones Familiares, se detalla claramente en qué tramo se encuentra el trabajador y si cumple con los requisitos vigentes para continuar percibiendo el beneficio.

Otras asignaciones actualizadas

La resolución también incluyó el aumento de las asignaciones pagadas por única vez:

  • Nacimiento: $102.330

  • Adopción: $408.616

  • Matrimonio: $68.341

Un cambio con impacto directo en la economía familiar

Esta redefinición de los parámetros del SUAF representa un ajuste en la política de subsidios que impacta directamente en el presupuesto de miles de hogares. Para las familias que superen el límite, la pérdida de la asignación por hijo significará un ajuste económico considerable, especialmente en un escenario de alta inflación.

Por otro lado, ANSES sostiene que la medida asegura la sostenibilidad del sistema y garantiza que la ayuda estatal llegue a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica. Se recomienda a todos los beneficiarios verificar su situación de manera urgente para anticiparse a cualquier cambio y planificar su economía familiar en consecuencia.